Cuáles son las empresas cuyos empleados no podrán comprar dólares
A partir de esta semana, las personas que hayan cobrado parte de su sueldo a través del programa ATP no podrán acceder al mercado de cambios, informó el Banco Central. La medida alcanza a 2,8 millones de trabajadores de 338 mil empresas, según datos oficiales.
A partir de esta semana, las personas que hayan cobrado parte de su sueldo a través del programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) no pueden acceder a la compra de dólares en el mercado oficial, confirmaron a Chequeado desde el sector de Prensa del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De acuerdo con datos del BCRA y del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la medida alcanza a 2.828.799 personas que trabajan en 338 mil empresas del sector privado que fueron beneficiadas con el pago del ATP (ver acá) durante los meses de abril, mayo, junio y julio últimos.
Desde el sector de Prensa del BCRA aseguraron que la prohibición de la compra de dólares está incluída en la Comunicación A7105, que dispone que quienes sean beneficiarios “de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social -incluyendo los subsidios de carácter alimentario-”, no podrán adquirir divisas ni abrir cuentas en dólares.
¿Quiénes están alcanzados por la prohibición?
El programa ATP consiste en el pago de hasta 1,5 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) a los trabajadores de empresas que hayan presentado una caída de su facturación nominal con respecto a 2019. El beneficio alcanza los 2 SMVM para las actividades críticas (turismo, entretenimiento, cultura, salud, deportes, gastronomía, transporte de larga distancia, jardines maternales y peluquerías, entre otros).
Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en las 4 primeras rondas del programa (en el período comprendido entre los meses de abril y julio) se pagó parte del sueldo de al menos un empleado de 338 mil empresas del sector privado. Esto representó erogaciones totales por $148.500 millones.
Respecto de los trabajadores que recibieron el ATP y están alcanzados por la prohibición de comprar dólares, desde el sector de Prensa del BCRA indicaron a Chequeado que se trata de 2.828.799 personas en las primeras 4 rondas.
¿Cuáles son las empresas cuyos empleados están alcanzados?
De acuerdo con los datos del Ministerio de Producción de la Nación (ver acá y acá), la empresa que más ATP recibió fue Arcos Dorados de Argentina SA (Mc Donalds), que durante abril, mayo y junio cubrió parte del salario de alrededor de 13 mil trabajadores, quienes ahora no podrán acceder a la compra de dólares.
Tampoco podrán hacerlo unos 8.500 empleados de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical SA, ni 7 mil trabajadores del Hospital Italiano, según consta en los registros oficiales. Otras firmas que también se vieron beneficiadas con el pago del ATP fueron Galeno Argentina (alcanzó a unos 6.100 trabajadores), OCA y Farmacity (6 mil trabajadores), Ledesma SA (5.500 trabajadores) y Burger King (4700 trabajadores).
El ATP alcanzó, además, a las automotrices Volkswagen (lo cobraron unos 5 mil empleados en abril y mayo), Toyota (recibió el beneficio para 5.100 trabajadores en abril y mayo, pero devolvió este último mes), Ford Argentina (2.600), Renault Argentina (2.300), Peugeot Citroen (1.800) y Mercedes Benz (1.700).
En tanto, YPF -sociedad anónima con mayoría de acciones en manos del Estado– también fue beneficiada a través de la empresa AESA -dedicada a construcción y servicios- (5.800 empleados cobraron el ATP en abril y 4.800 en mayo) y Opessa -que opera las estaciones de servicio- (4.500 trabajadores).
También aparecen en el listado de beneficiarios del ATP (y, por lo tanto, no podrán acceder a la compra de dólares) 2.590 trabajadores de Aeropuertos Argentina 2000, 1.800 empleados de Sancor, 1.700 del Casino de Buenos Aires (cobraron abril y mayo), 1.600 del Hipódromo Argentino de Palermo y del canal Telefe y 1.300 de Vicentín (solo durante abril), la empresa que el Gobierno nacional intentó expropiar este año y de lo que finalmente desistió.
Varias empresas del Grupo Techint fueron alcanzadas por el ATP durante el mes de abril, pero, según los registros oficiales, finalmente devolvieron el beneficio. Se trata de Ternium Argentina (recibió el pago de 4.900 sueldos complementarios), Siderca (4.300) y Techint (1.800).
También recibieron el ATP durante el mes de abril 1.700 empleados de LAN Argentina, que en junio anunció el cese de sus operaciones en el país. Lo mismo ocurrió con Falabella, que recientemente comunicó el cierre de 4 tiendas en Buenos Aires, mientras busca “otras opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en la Argentina”.
Otras restricciones
Las empresas que fueron beneficiadas con el ATP enfrentan también una serie de restricciones para operar en el mercado financiero, según dispone la Decisión Administrativa 591/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
De acuerdo con el Acta N° 4 del Comité de Evaluación y Monitoreo del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, las firmas no podrán distribuir utilidades, recomprar sus acciones directa o indirectamente, ni adquirir títulos en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o su transferencia en custodia al exterior (operatoria conocida como “contado con liquidación”).
Más recientemente se resolvió, a través de la Decisión Administrativa 1.113/2020, que aquellas empresas con más de 800 empleados que hayan accedido al ATP no podrán incrementar los honorarios, salarios o anticipos de los miembros de los órganos de administración más de un 5%.

LLA duda si pactar o jugar fuerte en una provincia que elige gobernador

Orozco y Ortiz ganan tiempo en la causa por las millonarias sanciones en su contra

Jesús Huerta de Soto: quién es el economista al que Milei admira y condecorará

Misiones en campaña electoral: diez partidos y tres frentes

Controlar o ser controlado, la incómoda dicotomía del Gobierno de Cornejo

Diputados denunciaron a Georgieva por "su apoyo al Gobierno de Milei"

Tras despedir al Papa, Milei ya está en Argentina para afrontar otra semana clave
