Storani se diferenció de Cornejo y aumentó la grieta en la UCR
Storani fue consultado sobre si Alfredo Cornejo tomó la decisión de cuestionar el estatus de refugiado de Evo Morales según su pensamiento personal y respondió que no hubo reunión alguna entre el comité nacional de la Unión Cívica Radical.
En diálogo con MDZ Radio, Federico Storani dialogó acerca de la grieta presente en la UCR debido a las distintas posiciones tomadas en relación al asilo político de Evo Morales en Argentina. Además, el exdiputado expresó sus deseos sobre como debe ser abordado el gobierno de Alberto Fernández y que rol debe cumplir su partido como uno de los principales opositores.
Recientemente, Alfredo Cornejo y Mario Negri emitieron un comunicado que cuestionaba el estatus de refugiado de el mandatario boliviano. Es por eso que inmediatamente, Storani -miembro influyente del partido-, expresó su rechazo hacia el mismo.
“No hay ninguna duda que en Bolivia existió un golpe de estado. Estamos ante un gobierno absolutamente ilegitimo”, afirmó.
Morales se encuentra refugiado en nuestro país desde aproximadamente un mes, luego de la crisis socio-política consumada a fin de año durante época de elecciones.
“A Evo le pidieron discreción y no cumplió. Sin embargo, un refugiado no debe pasar a ser un ciudadano de segunda línea”. También pienso que existe un doble vara entre este caso y Venezuela”, dijo contundentemente.
Storani fue consultado sobre si Alfredo Cornejo tomó la decisión de cuestionar el estatus según su pensamiento personal y el entrevistado respondió que no hubo reunión alguna entre el comité nacional de la Unión Cívica Radical.
“A pesar de los errores que Morales pueda tener, es un golpe de estado. No importa el partido de origen o los principios tradicionales que cada uno posee”.
¿Puede ser Cornejo candidato a presidente en 2023?
Al ser una pregunta sumamente difícil e intrigante, Storani expresó “Es prematuro, pero yo no puedo cortarle la aspiración legitima que tiene él o, por ejemplo, Martin Losteau. Sin embargo, un partido de 130 años de historia debe tener un funcionamiento orgánico.”
Storani también mencionó el nuevo rol opositor de la UCR durante este nuevo mandato y sus percepciones obre el ejecutivo.
“El radicalismo necesita un debate interno. Además debe liderar el espacio heterogéneo del 40% de la población”, aclaró en relación a que el radicalismo aún pertenece a JxC (Juntos Por El Cambio) y que, a pesar de esto, mantiene una cercanía notable a decisiones e ideas propuestas por el peronismo.
Volviendo al contexto nacional y fuera de su partido, el político radical definió a Alberto Fernández como una figura “sumamente contradictoria”. “Me alienta su discurso que reivindica a Alfonsín, aunque de todos modos hay que ver los hechos sobre la marcha. Espero que alguna vez constituya un consejo económico social por ley para generar planes estratégicos.”