A 25 años de la Reforma

Las picardías que escondía el pacto y la reforma de la Constitución

La reforma de la Constitución cumple 25 años, pero aún no se cumple por completo. Un cambio que respondió a una ambición personal e implicó una de las negociaciones políticas más controvertidas. ¿Hay una cláusula "antiperonista"?

miércoles, 31 de julio de 2019 · 12:43 hs

La Constitución Nacional sancionada en 1994 cumple 25 años y el Gobierno organizará una serie de celebraciones para recordar ese momento. Aunque pasó un cuarto de siglo, la implementación está inconclusa. Es que hay artículos y premisas que quedaron como letra muerta.

Uno de los temas que fue obviado fue el nuevo régimen de coparticipación. La nueva Constitución entró en vigencia en diciembre de 1994 y ponía como plazo para un nuevo régimen el año 1996. Sin embargo, nunca se cumplió. Mendoza está entre las provincias perjudicadas por ese incumplimiento, pues es de las más rezagadas en cuanto a la repartija de recursos. 

La reforma de la Constitución fue impulsada por Carlos Menem con un objetivo central: buscar su reelección. Hasta entonces el presidente duraba 6 años y no se permitía otro mandato consecutivo. Con todo el poder político encima, Menem acordó con Raúl Alfonsín la reforma en el llamado "Pacto de Olivos". Alfonsín concedió el apoyo del radicalismo para que la constitución permita la reelección del presidente en ejercicio y a cambio incluyó cambios en la Cámara de Senadores: elección directa (antes los elegían las Legislaturas) y sumar un senador más por la minoría. Esa modificación le garantizaba a la UCR presencia en la Cámara Alta en pleno proceso de decadencia.

También se cambió de manera radical la forma de elección del presidente. Argentina pasó a ser distrito electoral único y se incluyó la segunda vuelta electoral. Hay quienes interpretan, como el periodista Ignacio Zuleta, que en el fondo el mecanismo de balotaje incluido en la Constitución de 1994 tenía una picardía de Alfonsín para frenar a futuro al peronismo. Esa idea apunta a que en Argentina el peronismo es siempre primera minoría, pero casi nunca mayoría. Y que con el mecanismo de segunda vuelta los "antiperonistas" podrían unirse para enfrentar a ese movimiento. Pues hasta 2015 esa idea no pudo ponerse en práctica ya que antes nunca hubo balotaje (en 2003 se suspendió porque Carlos Menem se bajó de la elección). En 2015 sí se planeteó la paridad, la grieta y la disputa mano a mano.  Mauricio Macri lo capitalizó y fue el primer presidente electo en segunda vuelta. Pues en 2019 hay un escenario similar. 

Quiénes estuvieron

El Gobierno nacional le entregará un reconocimiento a los convencionales constituyentes que participaron del debate y que dieron forma a la nueva Carta Magna. En el caso de Mendoza son 12 dirigentes, algunos de los cuales siguen en la actividad política, otros se alejaron y varios ya fallecieron. Incluso hay acusados por la justicia.

El primero en la lista de convencionales, por orden alfabético, no tiene un buen prontuario. Se trata de Mauro Aguirre, que fue electo por el Movimiento Dignidad (que tenía a Aldo Rico como referente nacional). Aguirre está acusado de abuso sexual y fue liberado bajo fianza hace pocos días. Las denuncias provienen de alumnas y ex alumnas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Esa lista sigue con el radical Fernando Armagnague, ex legislador nacional y eterno candidato por la “UCR ortodoxa”.

También fue convencional Richard Battagion. En 1994 ya militaba en un Partido Demócrata que peleaba por el poder en la provincia. Actualmente, con ese partido con poco volumen político, es titular de Aguas Mendocinas, como parte de Cambia Mendoza.

Rodolfo Díaz fue otro de los dirigentes mendocinos que formó parte. El abogado había sido ministro de Trabajo y procurador del tesoro. Fue parte del grupo de peronistas mendocinos que le dieron respaldo al menemismo. De hecho, Mendoza fue una de las provincias que más dirigentes aportó: además de Díaz, se puede nombrar a Eduardo Bauzá, Roberto Dromi, José Luis Manzano, entre otros.

Edgardo Díaz Araujo fue uno de los especialistas en derecho ambiental que formó parte de la convención. El académico, ya fallecido, fue un destacado jurista y docente universitario. Era simpatizante del PJ y pariente político de José Octavio Bordón y Juan Horacio González Gaviola.

Carlos La Rosa fue convencional por el PJ. Antes había sido secretario de cultura de Bordón y uno de los autores del “libro verde” que sirvió de plataforma al PJ. La Rosa dejó la política y se dedicó al periodismo. Hoy es editorialista del diario Los Andes.

Otro de los dirigente que formó parte de la convención fue el ex gobernador Santiago Felipe Llaver, quien ejerció el cargo entre 1983 y 1987, en plena primavera radical.

El PJ tuvo como representantes a otros dirigentes como la sanrafaelina María Luján Olsina y Pablo Márquez (ex ministro de Salud).

Un dato político que grafica la época era la representación que tenía el Partido Demócrata en ese entonces, con 4 representantes. Además de Battagión, formaron parte Guillermo Pose, Gabriel Llano y Teresita Pelltier, una destacada dirigente que luego se alejó de la política.

Otro de los datos institucionales que surgen del aniversario de la reforma de 1994: Mendoza no logró reformar su Carta Magna, que ya superó el siglo de vida.