La tecnología al poder: pasar del mapa con alfileres al diagnóstico con datos
Se realizó en el bar Chanchingo de la Arístides el ciclo de debates "Birras y política", en un nuevo año en el que en un ambiente informal se discuten temas de fondo. Fueron parte el subsecretario de Modernización de Mendoza, Ulpiano Suarez, el subsecretario de Innovación del Estado de la Nación, Rudi Borrmann y el director de MDZ y MDZ Radio, Gabriel Conte.
"Cuando llegamos a la gestión, nos encontramos con la tarea de pasar de los mapas pinchados con alfileres para conocer la georeferenciación de los problemas sociales, a contar con la posibilidad de reunir datos concretos y cruzarlos. Un mecanismo es más útil que el otro, irremediablemente". Así graficó el subsecretario de Innovación del Estado a escala nacional, Rudi Borrmann, el estado de cosas que se vivían -y todavía se sigue viviendo en bolsones del Estado- la ausencia de conectividad, de reunión de datos, su clasificación y cruce y la nula transparencia, en muchos casos con funcionarios guiados por el "olfato", la conveniencia o con acertijos en torno a cómo desarrollar las políticas públicas.
Por su parte, el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado de Mendoza, Ulpiano Suarez, tuvo que afrontar las preguntas abiertas en el público y por Gabriel Conte, director periodístico de MDZ y MDZ Radio, en torno a su tarea y su nuevo desafío: pretender la intendencia de la Ciudad de Mendoza.
Suarez puso de relieve que "no hay marcha atrás posible en Mendoza" en torno a que los trabajadores del Estado lleguen a su lugar o avancen en la escala por concurso. Y destacó que, sin haber echado a nadie, "se llegará al final de la gestión de Alfredo Cornejo con 8 mil empleados públicos menos". También valoró que se comienzan a utilizar términos como "dotación" para calificar al personal necesario en cada área para hacermás eficiente la llegada del Estado a la gente. "Muchas veces vemos personas que vienen con su carpetita debajo del brazo, o con papeles en una bolsita, que van y vienen por la Casa de Gobierno: ahora, por la organización y conectividad de datos y de oficinas, esa persona tendrá una ventanilla única en donde se le solucionarán los problemas", dijo.
El debate fue por muchos lugares y eso dio idea de la complejidad de un momento bisagra a nivel tecnología, gestión y discusión entre Estado y grandes compañías multinacionales como Google y Facebook.
Entre los presentes se encontró el diputado nacional Federico Zamarbide y uno de los representantes de las ONG que más ha luchado por la apertura de datos, Federico Morandini, del Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, Cladh.
La masiva concurrencia pudo indagar directamente y hasta poner sus propias ideas en debate hasta bien entrada la noche, cerveza de por medio y con transmisión en vivo por MDZ, que podés revisar abajo:

Alberto habló sobre el futuro del peronismo y apuntó contra Axel Kicillof

El duro reclamo de un histórico dirigente peronista a Alberto Fernández

Alberto aseguró que la pobreza "está mal medida" y que no es del 40%

En la recta final de su mandato, Alberto arremetió con dureza contra CFK

La era Suarez: la tormenta perfecta, el legado y su gran deuda pendiente

El brutal sincericidio de un exministro de Alberto Fernández

La era Milei arrancó con hipocresías, miedos y esperanzas
