Presenta:

El día que el papa se metió en la campaña mendocina

La polémica por la jubilación de Cobos dejó en evidencia los pecados de los políticos en plena carrera electoral, con la invocación de la figura de Bergoglio como estrategia de marketing.
479026.jpg

Faltan apenas unos días para que Francisco llegue a Río de Janeiro, donde varios fieles mendocinos buscarán su palabra. Pero su nombre ya figura en plena campaña electoral mendocina, por obra y gracia de los políticos en carrera hacia las PASO que lo invocan como referente, ya sea para sentirse bendecidos, ya sea para defenestrar al rival.

Llamativamente, en la misma semana en que los cruces entre opositores y oficialismo se endureció, aquel Papa que en su juventud militó en la agrupación peronista Guardia de Hierro fue un elemento de marketing político a favor o en contra, según desde donde partían las declaraciones.

Jorge Bergoglio entró insólitamente en escena cuando explotó la polémica por la jubilación del ex vicepresidente Julio Cobos.

La acusación había sido lanzada por Víctor Fayad y la defensa del ingeniero apeló al sumo pontífice para justificar lo que haría con el dinero que cobraría como retroactivo -una suma de 700 mil pesos, aproximadamente-. 

En ese momento, Cobos señaló que donaría esa suma a organizaciones sociales de Mendoza -algunas, muy conocidas, como Conin o Brazos Abiertos- "que luchan contra el hambre y la pobreza, tal como me lo pidió el Papa Francisco".

La respuesta desde el radicalismo disidente no se hizo esperar. Fayad arremetió con todo. El alcalde capitalino lo tildó de "traidor serial" -en otra época lo había llamado "el Padre Grassi de la política", dicho sea de paso- y apuntó que "traicionó al radicalismo, traicionó a Kirchner y ahora va por el Papa, ya que si bien dice que va a donar el retroactivo, no le dijo al Papa qué hará con la jubilación de 60 mil pesos por mes".

"¡No se meta con el Papa Francisco, que es una esperanza de más de mil millones de almas!", bramó Fayad con la acidez más recalcitrante.

Roberto Iglesias no fue menos duro. El ex gobernador pugna por entrar al Congreso y se sumó a la estrategia iniciada por Fayad para desgastar al ex vicepresidente que figura primero en las encuestas.

Entonces, manifestó en una entrevista por MDZ Radio:

"Ahora Cobos lo quiere voltear al Papa", bramó el ex gobernador.  

"Ay...me lo pidió el Papa, ay...me victimizo...ay, me pegan", ironizó el ex gobernador radical que vuelve a postularse, esta vez por fuera de la lista 3. De nuevo, una mención al ex titular del Arzobispado de Buenos Aires.

El tercero en mencionar a Francisco para cuestionar a Cobos fue el socialista Alberto Montbrún.

"Hablé con el Consejo Asesor del Papa Francisco, hasta llame a su portavoz -Federico Lombardi- pero la respuesta ante mi pregunta sobre si había llegado la jubilación de Cobos fue cuac cuac cuac"-.

Por supuesto, el candidato socialista utilizó un registro burlón que le ha permitido llamar la atención de los medios por sus comunicados de prensa.

No fueron los únicos. En el oficialismo también apelaron al Papa para cuestionar el recurso del ingeniero a la hora de justificar el trámite jubilatorio que inició por su cargo con mandato cumplido.

"Ese artilugio de decir que es por una invocación del Papa es una vergüenza", disparó el ministro de Gobierno, Félix González.

Por último, el gobernador Francisco Pérez se subió a la moto y profundizó el ataque.

"No puede hacer propaganda con el Papa y estar a favor de la vida y llevar a candidatos que están en las antípodas de ese pensamiento", destacó.

Pérez hacía alusión así a Graciela Cousinet. Conocida es la postura de la decana de Ciencias Políticas y Sociales a favor de la legalización del aborto. Sin embargo, al mismo tiempo el gobernador se olvidaba que también en la lista del Frente para la Victoria hay candidatas a favor de esta misma postura. Una contradicción que fue remarcada por los radicales, en la contraofensiva.   

Dos días después, mientras los conceptos iban subiendo en la escala de rispidez, Cobos explicó cómo se dio el rol del Papa en este escenario de campaña sucia.

De acuerdo a lo explicado por el radical, Francisco le respondió una carta -la primera misiva del ingeniero era para felicitarlo por su designación-.

En dicha carta, Francisco "me pide luchar por el bien común, por la pobreza. Lo que hago es seguir los consejos del Papa. Simple, lisa y llanamente".   

Cobos aseguró que todo había partido de un consejo inicial el día que Jorge Bergoglio es nombrado Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Aquel 13 de marzo, la clase política argentina ya estaba lista para embarcar en Ezeiza para asistir a la Plaza San Pedro y rendir tributo al sucesor argentino de San Pedro. Sin embargo, el consejo de Francisco fue que utilizaran el dinero del pasaje a Roma para donarlo a entidades que luchan contra la pobreza.

Ese día histórico, Cobos se encontraba en Buenos Aires dando una charla en la Pastoral Social y fue invitado a viajar al Vaticano, según contó el mismo ingeniero. Finalmente, Cobos no viajó y terminó dando explicaciones sobre su jubilación señalando que sigue el ejemplo papal en medio de una interna encarnizada.

Aunque ahora se desempeña en Roma, la figura de Francisco no deja de producir hechos políticos en el marco de lo simbólico. El grado de cercanía con su país y los hechos políticos no se ha perdido en la distancia y hoy recibe a artistas, empresarios, políticos, funcionarios, qom, premios nobel, en fin.... 

Pero cuando fue designado, el kirchnerismo primero lo vapuleó sacando a la luz su participación en la década de los `70 ya que se trataba de un viejo rival. 

La relación con Cristina Fernández de Kirchner ahora es otra, bien distinta a cuando la Presidenta desistió de participar en los tedéum de la Catedral de Buenos Aires en el grado máximo de enfrentamiento.

"Tome mate. Ud. me entiende", le dijo recientemente en una carta que se hizo pública por el Día del Pontífice y que exige una doble lectura sobre las relaciones actuales entre el kirchnerismo y la iglesia católica argentina.  

Sin embargo, el oficialismo pegó un giro político significativo a los días siguientes al nombramiento. Un volantazo suscitado mientras la figura de Francisco generaba cada vez más reacciones positivas en la ciudadanía -una fiebre papal- y sus ejemplos eran profusamente difundidos por la prensa -sobre todo, aquella que está en guerra empresarial con el Gobierno-.

Por esos días también el gobernador Pérez se sumó al regocijo popular y nacionalista. "Estoy muy contento, emocionado y orgulloso. Nos da mucha fuerza y nos compromete para ir en la línea que el Papa Francisco está mostrando con su impronta y que tiene que ver con la humildad, el trabajo, la austeridad y el compromiso por los más humildes y los que más necesitan", comentó a un medio del Este provincial.

El mismo Cobos aclaró en estas instancias que, desde un primer momento, se alegró por la designación del primer argentino como Papa y destacó que se reunió en varias oportunidades cuando éste estaba a cargo del arzobispado de Buenos Aires. Encuentros que generaban urticaria en el kirchnerismo, tal como puede verse en la imagen inferior.

E incluso señaló que habló alguna vez para llevar la experiencia del Servicio Cívico Voluntario -esa experiencia que luego fue desarticulada por el jaquismo- para llevarla a cabo desde el Vaticano.

"Quiero aclarar que me puse muy contento por su designación. No esperé un tiempo como esperaron por ahí otros, para ver cómo caía esta designación a nivel nacional", reprendió.

De esta manera, Bergoglio, el Papa peronista, se metió sin querer queriendo en la rosca electoral mendocina. Y su invocación dejó en evidencia los pecados políticos de los candidatos y funcionarios mendocinos en campaña.