Presenta:

"Ya no buscamos personas con vida": el doloroso giro en la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

El equipo que busca el paradero de los jubilados comenzó a utilizar perros especializados en rastreo de restos humanos.

Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) son los jubilados que están desaparecidos  hace 19 días.

Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) son los jubilados que están desaparecidos  hace 19 días.

Archivo

Los jubilados Alberto Pedro Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, llevan 19 días desaparecidos en Chubut. La pareja salió el 11 de octubre desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones, pero nunca llegó a destino. Frente a la falta de indicios, el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, declaró que "ya no buscamos personas con vida".

De esta forma, la búsqueda cambió de estrategia y los equipos pasaron de utilizar perros de búsqueda de personas vivas a canes especializados en rastreo de restos humanos.

Jubilados desaparecidos en Chubut: las nuevas hipótesis

Los investigadores mantienen dos hipótesis: que la pareja se haya extraviado o que haya sido víctima de un robo seguido de homicidio.

En el primer caso, la búsqueda se concentra en los sumideros, cavidades naturales formadas por erosión del agua, comunes en esa región. Estos conductos pueden parecer zonas firmes en la superficie, pero ceden varios metros al ser pisados.

jubilados
Los investigadores mantienen dos hipótesis.

Los investigadores mantienen dos hipótesis.

Hasta ahora, más de 100 personas participaron en los rastrillajes, con apoyo de fuerzas nacionales, provinciales y municipales, además de voluntarios con drones, cuatriciclos y camionetas. Asimismo, las zonas consideradas más probables ya fueron exploradas sin hallar rastros de los jubilados.

"Se hicieron rastrillajes a 30 kilómetros del punto uno donde se encontró la camioneta sin resultados. No solo no encontramos los cuerpos sino que no hay ninguna señal de que hayan transitado por ahí. El clima juega en contra por los vientos huracanados en primavera. Ese sector de la provincia es famoso por el viento", contó Iturrioz a Diario Río Negro.