Presenta:

"Siento que Loan está vivo", los papás exigen que no se cierre la investigación

Los papás de Loan piden que la investigación no se archive y permanezca en fuero federal. A 18 meses de su desaparición, aseguran que su hijo sigue con vida.

“Yo siento que mi hijo está vivo”, expresó María Noguera, mama de Loan Peña, de quien nada se sabe desde el 13 de junio de 2024. Foto: NA

“Yo siento que mi hijo está vivo”, expresó María Noguera, mama de Loan Peña, de quien nada se sabe desde el 13 de junio de 2024. Foto: NA

A un año y medio de la desaparición de Loan Peña, sus papás volvieron a presentarse ante la Justicia con un pedido firme: que el expediente no se cierre y que la investigación continúe bajo la órbita federal. El reclamo fue planteado en la Cámara Federal de Casación.

En ese fuero se analiza si la causa debe seguir activa o si algunos tramos podrían extinguirse por “caducidad de prueba”.

Yo siento que mi hijo está vivo”, expresó su mamá, María Noguera, frente a los periodistas que aguardaban a la salida de los tribunales de Comodoro Py. Junto a su esposo, José Peña, viajaron especialmente a Buenos Aires para participar de la audiencia clave.

Los abogados que acompañan a la familia fundamentaron la presentación señalando que, pese a que la causa ya fue elevada a juicio, se trata de un delito de carácter permanente. “Loan sigue sin aparecer, por eso la etapa investigativa no puede darse por terminada”, explicó la letrada María Belén Ruso Cornara.

La búsqueda de Loan Peña

La querella también se opuso a que el expediente vuelva a la justicia provincial, como pretendían algunos de los imputados. Recordaron que, en esa etapa inicial, se perdió información valiosa y que recién con la intervención federal el caso empezó a avanzar con mayor solidez. Ahora, Casación tiene cinco días para dictar su resolución.

Mientras tanto, en Corrientes se desarrolla un operativo de búsqueda sin precedentes. La jueza federal Cristina Pozzer Penso dispuso el rastrillaje de cuatro lagunas ubicadas dentro del predio propiedad de Carlos Pérez y Victoria Caillava, dos de los acusados. Para ello se desplegó un equipo integrado por buzos especializados, drones, brigadas de Trata de Personas, Policía Federal, Prefectura, Bomberos, Defensa Civil, SENASA y fuerzas provinciales.

Las tareas comenzaron en la laguna más compleja del predio y podrían extenderse más de tres semanas, dependiendo de las condiciones climáticas. Luego, el operativo se moverá hacia otras tres zonas detectadas durante las pericias y declaraciones tomadas meses atrás. Para la querella, estas medidas eran impostergables: “Hace mucho señalamos que allí podía haber información. Desde abril pedimos que se intervenga”, remarcaron.

María Noguera celebró el despliegue: “Recién ahora se están haciendo los rastrillajes como corresponde: con buzos, con drones, con un trabajo minucioso. Antes nunca se había hecho algo así”.

La última vez que se vio a Loan

En paralelo, el papá de niño recordó el último momento que compartió con él antes de perderle el rastro. Contó que Loan estaba “feliz” por visitar a su abuela y que era la primera vez que hacían juntos el trayecto a caballo, solos. Dijo que desconocía que habría otras personas en la casa de Catalina y que ese encuentro terminaría siendo el último con su hijo.

Loan fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 a las 13.52. La hipótesis principal sostiene que, con la excusa de buscar naranjas, algunos adultos lo habrían apartado y luego trasladado en una camioneta blanca. El hallazgo de uno de sus botines días después quedó desacreditado tras comprobarse que fue plantado.