Se conocieron escabrosos detalles de la autopsia al cuerpo de la periodista que murió en Mar del Plata
Leticia Lembi, la periodista de 33 años, murió por traumatismo craneoencefálico y múltiples fracturas tras caer de los acantilados de Mar del Plata.
La periodista Leticia Lembi.
X | @HechosanderechoLos resultados de la autopsia practicada a Leticia Lembi, la periodista de 33 años que perdió la vida en Mar del Plata, confirmaron que la causa del fallecimiento fue el estallido del cráneo, una lesión letal que se sumó a fracturas y traumatismos en distintas partes del cuerpo. Los peritos determinaron que todas estas heridas fueron consecuencia directa de la caída desde más de 25 metros de altura.
El fiscal Carlos Russo confirmó este jueves, tras recibir los informes forenses, que "no hay ninguna señalización específica que alerte sobre el peligro del tránsito humano en ese lugar". La ausencia de advertencias en la zona vuelve a poner el foco en la responsabilidad de las autoridades y en la necesidad de reforzar las medidas de prevención en espacios públicos de alto riesgo.
Te Podría Interesar
¿Cómo murió la periodista en Mar del Plata?
Leticia Lembi estaba disfrutando de un paseo en familia cuando cayó de una altura de 25 metros y murió en el acto. La periodista de Tres Arroyos estaba intentando sacar fotos del paisaje con el mar del fondo cuando sufrió el accidente.
Todo pasó minutos antes de las 19 de este miércoles a la altura del kilómetro 365 de la ruta 11, el camino que une Mar del Plata con Miramar. El lugar donde ocurrió la tragedia es conocido por su belleza y sus acantilados, pero también es famoso por el abandono y la falta de mantenimiento de sus accesos.
¿Cuál fue la causa de muerte de Leticia Lembi?
Según la autopsia, murió a raíz del estallido del cráneo, una lesión letal que se sumó a fracturas y traumatismos en distintas partes del cuerpo, todas consecuencia directa de la caída desde más de 25 metros de altura.
Falta de señalización y abandono del lugar
La confirmación del fiscal Russo sobre la inexistencia de señalización específica que alerte sobre el peligro del tránsito humano en ese lugar plantea interrogantes sobre las responsabilidades en materia de seguridad pública. El sitio del accidente, caracterizado por acantilados de considerable altura y vistas panorámicas que atraen a visitantes y turistas, carece de las medidas básicas de prevención que podrían evitar tragedias similares.
El abandono y la falta de mantenimiento de los accesos en esta zona de la costa atlántica contrastan con su popularidad como punto de interés paisajístico. La combinación de belleza natural y peligrosidad estructural convierte a este tramo de la ruta 11 en un área de alto riesgo que, según confirman las investigaciones, no cuenta con las advertencias necesarias para proteger a quienes la visitan.
¿Quién era Leticia Lembi?
Leticia Lembi tenía 33 años y era oriunda de Tres Arroyos. Se había recibido como periodista en la Universidad Nacional de La Plata y, luego de graduarse, regresó a su ciudad natal para iniciar su carrera. Con el tiempo, se inclinó por la consultoría digital y se convirtió en coordinadora de la consultora Onlera.

