Patrón repetido: ¿hay armas argentinas en medio de la proliferación del crimen organizado en Chile?
Un agente policial detenido este viernes se suma a la lista de personas que fueron detectados cuando intentaban ingresar armas por Los Libertadores.

El Paso Cristo Redentor y, específicamente, el complejo Los Libertadores, parece ser uno de los puntos a través de los cuales se ingresan o se intentan ingresar armas ilegales a Chile. Esto, porque sólo conocemos los casos en que se detectan y no los que pasan. Se trata de una cuestión lógica.
La continuidad de los decomisos realizados por el Servicio Nacional de Aduanas chileno sugiere que grupos o individuos estructuraron una metodología de contrabando que busca, presuntamente, capitalizar la demanda de armas de alto calibre en el vecino país. Este viernes se volvió a detectar a una persona intentando cruzar un arma y municiones a Chile, con el agravante que era un policía argentino.
Te Podría Interesar
La pregunta que emerge de estos hechos se centra en el destino final de las armas: ¿el tráfico por el paso mendocino constituye una estrategia de sujetos que viajan a Chile para vender armamento al crimen organizado?
Armamento argentino en Santiago
La conexión entre las armas argentinas y el poder de fuego de las bandas en Chile por ahora se pudo confirmar en un caso (aunque se desconoce -por ahora- cómo fue que ingresó). En un operativo de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) contra bandas delictivas en Santiago, el 10 de agosto de 2025, se incautó un arsenal significativo, incluyendo un fusil semiautomático y abundante munición. Entre este material se encontró una pistola que, tras verificaciones internacionales, resultó tener un encargo por robo a la Policía Federal Argentina (PFA).
Este hallazgo policial chileno, ocurrido en las calles de Santiago, confirma que armamento de origen argentino se integra a la estructura delictiva trasandina, otorgando contexto a la alta frecuencia de las incautaciones en la frontera. Por eso, no se descarta que cualquier intento de cruzar armas a Chile desde este lado de la cordillera apunte a proveer a las bandas que están proliferando en el vecino país, tal como lo confirman las estadísticas.
Aumento del crimen organizado
El crimen organizado registra un crecimiento constante en Chile. Durante 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal 86.323 hechos delictivos asociados a este tipo de bandas. Esta cifra significa un aumento de 31,8% si se compara con 2022 , sumando 20.825 delitos más en solo dos años.
La tendencia de crecimiento subraya un desafío de seguridad pública constante, donde los delitos vinculados a drogas y a la presencia de armas concentran la mayor cantidad de casos. Según el Indicador Nacional de Crimen Organizado del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián, la categoría de drogas acumuló 43.060 casos , y los ilícitos relacionados con armas sumaron 26.885 registros en el último año.
La distribución geográfica de los casos muestra una fuerte concentración en el centro del país y la macrozona norte. La comuna de Santiago encabeza la lista nacional con el mayor número absoluto de delitos asociados al crimen organizado, totalizando 3.360 casos en 2024. En general, la tabla de las 50 comunas con más delitos deja claro que 22 se ubican solo en la Región Metropolitana, evidenciando una carga del fenómeno en la zona central del país, que es justamente la que tiene como conexión terrestre con la Argentina el paso Cristo Redentor.
La peligrosa situación de uniformados detenidos
Un factor que agrava la situación se relaciona con el perfil de algunos detenidos. El flujo de armas involucra directamente a individuos vinculados a las fuerzas de seguridad argentinas, que utilizan sus conocimientos o status para intentar cruzar la frontera sin declarar el armamento.
El pasado viernes, Aduanas detuvo a un policía argentino en el Complejo Los Libertadores. El uniformado intentaba ingresar a Chile con un arma de fuego sin declarar, oculta en su vehículo.
Este hecho se suma a otros casos recientes que involucran perfiles similares:
-
Julio de 2025: un policía de la provincia de Santa Fe fue detenido con una pistola Bersa 9 milímetros, oculta bajo el asiento de su vehículo. Se le imputó tráfico de armas y contrabando.
Noviembre de 2024: Aduanas detuvo a un exfuncionario penitenciario argentino de 73 años que llevaba un revólver y una pistola escondida al interior de un libro.
Patrones y detalle de los intentos de contrabando
Los procedimientos en la frontera, en su mayoría realizados por Aduanas, identifican un modus operandi persistente en el último tiempo:
-
Octubre de 2025: el policía detenido del viernes transportaba una pistola Besa 9 milímetros, dos cargadores y 34 municiones. El juez decretó arraigo nacional.
Agosto de 2025: un conductor mendocino intentó cruzar con una pistola Bersa calibre .38, oculta en una gaveta bajo el asiento de su camioneta Volkswagen Amarok.
Marzo de 2025: dos ciudadanos argentinos fueron detenidos en procedimientos separados con una pistola Ruger 9 milímetros y un cargamento de 52 balas calibre 9 milímetros.
La frecuencia de los decomisos y el tipo de armamento incautado (predominio de calibre 9mm, tres casos de uniformados) consolidan al Paso Cristo Redentor como un punto focal para el posible ingreso de armamento que puede terminar en manos del crimen organizado en Chile.