Presenta:

Megaoperativo y desalojo de un edificio tomado por cartoneros en Once

El edificio de Once estuvo seis años ocupado por cartoneros en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires. Del desalojo participaron Bomberos, SAME y la Policía.

El operativo de desalojo en Once es el 494 del año.

El operativo de desalojo en Once es el 494 del año.

GCBA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó este viernes un edificio ubicado en Sarmiento al 2900, en la zona de Once, que estaba tomado desde hacía seis años por cartoneros. El inmueble, que presentaba daños estructurales, fue clausurado de forma preventiva tras un operativo conjunto de distintas áreas porteñas.

El procedimiento fue ejecutado por la Policía de la Ciudad junto al personal de Emergencias, Bomberos y la Red de Atención. Según informaron fuentes oficiales, se trató del desalojo número 494 llevado adelante durante la actual gestión. El edificio fue asegurado para evitar nuevos ingresos y se evalúa su estado edilicio.

“Los bienes de los porteños son sagrados. Así como terminamos con los piquetes y acampes, tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones. La regla es clara: en la Ciudad de Buenos Aires, la propiedad privada se respeta y la ley se cumple”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras el operativo.

Recuperación de inmuebles ocupados

El inmueble funcionaba como un alojamiento informal utilizado por cartoneros que trabajaban en la zona de Once. En los últimos dos años, la administración porteña recuperó centenares de propiedades usurpadas, incluyendo edificios históricos como la Casa Blaquier, en el centro de la Ciudad, y el antiguo “Elefante Blanco” de Belgrano.

También fueron restituidos a sus propietarios varios exhoteles ubicados en Constitución, San Telmo y Flores, así como inmuebles en Almagro, La Boca, Villa Crespo y Barracas. En todos los casos, los operativos contaron con la intervención de fuerzas de seguridad y equipos sociales de contención.

Desalojos y control urbano

Uno de los casos más notorios fue la liberación de la llamada “Galería del Terror” en Nueva Pompeya, que permaneció ocupada durante 20 años por más de un centenar de personas. La recuperación del espacio permitió iniciar tareas de saneamiento y reacondicionamiento edilicio.

Desde el Ejecutivo porteño destacaron que estas acciones buscan garantizar el respeto a la propiedad privada, mejorar la seguridad barrial y reducir los focos de riesgo estructural. Además, remarcaron que se intensificaron las medidas para ordenar el espacio público y combatir la venta ilegal.

Operativos contra la venta callejera

En el marco de la misma política, la Ciudad realizó 12 megaoperativos que permitieron desalojar a unos 18 mil manteros en distintas zonas comerciales de Buenos Aires. Las acciones se concentraron en Once, Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers, Parque Saavedra y Mataderos.

El Gobierno porteño aseguró que los procedimientos se realizan respetando protocolos sociales y de seguridad, con la intervención de organismos que ofrecen alternativas de reubicación laboral o asistencia a las personas afectadas.