Millonaria estafa a obras sociales: quién es el médico trucho detenido en Mendoza
Rodrigo Bravo fue detenido el domingo tras una serié de allanamientos al ser señalado como el responsable de un entramado de estafas en el sector de la salud.
Rodrigo Bravo, el hombre detenido tras los allanamientos este domingo por estafa.
La empresa IMED Salud, que lleva años operando en el sector de la salud en Mendoza, quedó en la mira por presuntos movimientos fraudulentos. Una investigación contra el propietario, identificado como Rodrigo Bravo (46), terminó con su detención y la de una socia. No obstante, la estafa podría ir a más e involucrar a la obra social de un importante sindicato en la provincia.
El operativo se llevó adelante este sábado bajo las directivas de la fiscal de Delitos No Especializados Virginia Rumbo, tras la pesquisa a cargo de la División de Investigaciones Integradas y Leyes Especiales (DIILE) de la Policía de Mendoza. De esta manera se aplicaron una serie de allanamientos en la Ciudad de Mendoza, que dieron como resultado la detención de Bravo y una mujer apuntada como la “contable” de la estafa, Macarena Monserrat.
Te Podría Interesar
La investigación de la estafa
Fuentes cercanas a la investigación afirmaron a MDZ que Bravo, de nacionalidad chilena, llevaba aproximadamente 3 años efectuando una estafa que constaba en contratar a profesionales de la salud que atendieran, de forma domiciliaria, a pacientes de determinadas obras sociales para que luego siguiera siendo atendido por el propio Bravo, que no contaba con ningún título médico.
Así, mientras el verdadero profesional de la salud era contratado para tratar al paciente de manera inicial, Bravo continuaba con el trabajo y cobraba a la obra social por todos los días de atención médica.
Este modus operandi levantó dudas en la investigación hacia las obras sociales donde perpetraron la estafa, ya que entienden que, para que las firmas de Bravo pasen desapercibidas, se debería contar con algún colaborador interno dentro de las mismas. Se destacó que por este medio se pagó a IMED Salud por más de 14.000.000 de pesos.
Sin embargo, las fuentes consultadas por MDZ aseguraron que otro ingreso de dinero dentro de este entramado se efectuó a partir de la compra de medicamentos. Documentos a los que tuvo acceso este portal indican que durante los años señalados por la investigación a esta empresa, entraron más de 7.000.000 de pesos. Mientras otras que efectuaron la misma tarea apenas juntaron poco más de $1.100.000.
De igual manera, se comentó que por el momento no hay un monto aproximado de dinero estafado, ya que mientras avanzan las investigaciones, se estarían sumando más hechos.
Además, la información agrega que Bravo no cumplió con lo prometido a algunos de los profesionales de la salud que contrataba, tanto en pagos como en suministro de medicamentos para tratar a sus pacientes.
El resultado de los allanamientos y una prueba clave
A partir de los allanamientos efectuados, la Justicia cuenta con 16 sellos apócrifos, documentación de coberturas, dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y distintos equipos médicos de los que no cuenta con habilitación para utilizar en un paciente. Con estos, los detectives entienden que tienen más que suficiente pruebas en contra de Bravo y Monserrat.
Parte de los equipos técnicos que usaba la pareja.
También se definió que serán claves los peritajes que se realizarán en los teléfonos de los detenidos para determinar la vinculación con dicha obra social y con la que definir las acusaciones en su contra.


