"Los femicidas son los que mejor se ocultan en la sociedad": el duro relato de los padres de Wanda Taddei
Los padres de Wanda, Jorge Taddei y Beatriz Regal, repudiaron que el juez Axel López haya incorporado a Eduardo Vázquez al Período de Prueba para salidas transitorias.
Jorge Taddei y a Beatriz Regal, papás de Wanda Taddei.
Santiago Aulicino - MDZA más de 15 años del femicidio de Wanda Taddei, la joven que fue asesinada por su pareja, Eduardo Vázquez, exbaterista de la banda Callejeros, el juez de Ejecución Penal N°3, Axel López, incorporó al detenido en el Período de Prueba para salidas transitorias.
Mirá la entrevista completa a Jorge y Beatriz, papás de Wanda Taddei
En diálogo con MDZ, los padres de Wanda, Jorge Taddei y Beatriz Regal, apuntaron fuertemente contra el juez López e indicaron que la medida fue apelada. Además, explicaron cómo mantienen viva la memoria de su hija mientras acompañan a otras familias.
Te Podría Interesar
“Nunca pensamos que llegaríamos a esto, a solo 15 años de una condena de 35. Faltan 20 años para que siquiera se pueda pensar en una condicional”, planteó Jorge. A su vez, señaló que la resolución “se basó en la terapeuta de Vázquez” y criticó que “no se haya considerado lo que informaron el Servicio Penitenciario ni la fiscalía”. Para la familia, dejar la medida “en suspenso” hasta que quede firme “es una barbaridad”.
Apelación y reclamo de “criterio social”
La defensa de la familia informó que la decisión fue apelada. “La ley de ejecución penal es clara: el juez debe ponderar todos los elementos y el impacto social”, remarcó Jorge. En un contexto de femicidios en alza y violencia sostenida, cuestionó la medida: “¿En qué momento toma esta resolución? Es lamentable”.
Por otro lado, Beatriz recordó que Vázquez ya había intentado obtener beneficios en 2021, 2023 y 2024, y que fueron rechazados. La mamá de Wanda criticó que el magistrado no se comunicara con la familia y habló sobre la existencia de una carta que el condenado le envió a Jorge. En dicho escrito, Vázquez aseguró que “amaba profundamente” a Wanda y sostuvo que todo fue “un accidente”. “Nunca asume responsabilidad. Profesionales de un colegio de abogados consideraron que es una carta propia de un psicópata”, afirmó. Para Beatriz, hablar de salidas “20 años antes” es peligroso: “Defendemos la reinserción, damos charlas en penales y trabajamos con personas violentas; pero así, no”, expresó.
Miedo y una problemática en alza
La madre admitió que le genera temor una eventual libertad con salidas transitorias. Recordó que, tras atacar a Wanda, Vázquez “estuvo 8 o 9 meses libre” y que en ese período “tuvo altercados e incluso atacó a una mujer”. En paralelo, describió un panorama social preocupante: luego del caso Wanda “hubo 47 mujeres quemadas seguidas”, la forma “más lenta y dolorosa de morir”. A eso se suma la pérdida de herramientas estatales: “El cierre del Ministerio de la Mujer nos quitó un apoyo clave”. Aun así, aseguró que hoy hay manifestaciones y apoyos “desde Ushuaia hasta Salta”.
Beatriz dejó una preocupante definición: “Solo el 5% de los femicidios llega a juicio; vivimos rodeados de femicidas, que son los que mejor se ocultan en la sociedad. Hacia afuera pueden parecer simpáticos y solidarios; puertas adentro son violentos”. Por eso insiste en la denuncia y el acompañamiento, incluso cuando la víctima niegue o minimice por amor o miedo.
Wanda, cada día presente
Jorge explicó que la fuerza para sostener la lucha nace de la familia y del trabajo: “Desde hace 13 años recorremos iglesias, universidades y sindicatos; formamos más de 300 acompañantes para mujeres que denuncian violencia”. En ese marco, cuestionó que un juez de ejecución penal “que debería aportar equilibrio y justicia” termine “premiando a un femicida” faltando dos décadas para una eventual condicional. Jorge confía en que la Cámara corrija el rumbo, como ya ocurrió cuando una condena inicial fue considerada misógina y revisada.
Para Beatriz, Vázquez “solo la sacó físicamente” de la sociedad. “Wanda está en la familia, en sus hijos, en sus amigos, en cada proyección de Cada 30 horas, en cada conversatorio. Si no lo pensáramos así, estaríamos vencidos”, manifestó. También pidió empatía con los padres que no pueden exponerse: “El dolor enferma y muchos pagan con su salud”.
Jorge reconstruyó el camino que se repite en cada historia: primero el aislamiento, luego la manipulación, la ruptura de vínculos, la pérdida de autoestima y, muchas veces, el asesinato. “Wanda me decía: ‘Cuando seas viejo, yo te voy a cuidar’. Hoy le reprocho su mala elección, pero por ella seguimos. Aunque esté bajo tierra, cada mujer de nuestro país es una Wanda”, concluyó.

