Presenta:

El Gobierno deberá pagar una millonaria indemnización por el caso de "el Concheto" Álvarez

El Gobierno argentino dispuso el pago de 11 mil dólares en concepto de indemnización a Guillermo Antonio Álvarez, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El decreto firmado por Javier Milei aclara que el cumplimiento de este fallo reafirma el compromiso del país con el sistema interamericano de protección de derechos humanos y con sus obligaciones internacionales.

El decreto firmado por Javier Milei aclara que el cumplimiento de este fallo reafirma el compromiso del país con el sistema interamericano de protección de derechos humanos y con sus obligaciones internacionales.

Archivo

El Gobierno de Javier Milei deberá pagar 11 mil dólares a Guillermo Antonio "el Concheto" Álvarez, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso “Álvarez vs. Argentina”. La medida responde a una resolución del 24 de marzo de 2023, notificada el 7 de noviembre de ese año, en la que el tribunal internacional responsabilizó al Estado argentino y fijó un plazo de un año para abonar la indemnización.

El decreto firmado por el presidente Javier Milei, y sus ministros Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona, Luis Andrés Caputo y Gerardo Werthein, fue publicado en el Boletín Oficial bajo la resolución 577/2025.

Por qué el Gobierno deberá pagar la millonaria cifra a un asesino

La CIDH concluyó que, a raíz de diversas conductas desplegadas por ese Tribunal: "Argentina es responsable por la violación de los artículos 8.1 (garantías judiciales), 8.2 (presunción de inocencia), 8.2.c (derecho del inculpado al tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa), 8.2.d (derecho del inculpado a designar abogado defensor de su confianza), 8.2.e (derecho a la defensa técnica eficaz), 8.d.f (derecho de la defensa a interrogar a los testigos presentes en el tribunal) y 25.1 (protección judicial) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos".

La compensación establecida por la Corte se divide en 1.000 dólares por daño material y 10.000 dólares por daño inmaterial, montos fijados "en equidad" de acuerdo con los párrafos 188 a 198 de la sentencia. El pago se realizará con fondos de la Jurisdicción 91 – Obligaciones a Cargo del Tesoro.

CIDH caso álvarez
El fallo de la CIDH.

El fallo de la CIDH.

El Estado argentino, como parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos —también conocida como Pacto de San José de Costa Rica—, tiene la obligación de acatar las sentencias definitivas e inapelables de la Corte Interamericana, en cumplimiento de los artículos 67 y 68.1 del tratado.

El decreto aclara que el cumplimiento de este fallo reafirma el compromiso del país con el sistema interamericano de protección de derechos humanos y con sus obligaciones internacionales. En la tramitación del caso intervinieron el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Justicia, así como sus áreas jurídicas competentes.

Que es el caso "Álvarez vs. Argentina"

En 1996 el relato comenzó. Guillermo Antonio "el Concheto" Álvarez, con 18 años, fue el jefe de una banda, apodada "Los nenes del bien", y partícipe de varios delitos en el país. En el mes de julio del mencionado año, el joven fue el protagonista de una sangriento hecho delictivo que incluyó tres asesinatos: el hijo de un exministro, una joven estudiante y un policía.

Álvarez, fue condenado en dos juicios a prisión perpetua. Ya en la cárcel, el fanático de Robledo Puch mató a otro interno y por esa causa recibió 18 años. Sin embargo, hace diez años, en 2015 fue liberado, pero tres meses después quedó detenido por un robo.