Presenta:

Condenaron a "Fachi" Alcaraz a 20 años de cárcel por el crimen de Pablo Cataldo

Andrés Alexis “Fachi” Alcaraz fue sentenciado a 20 años de cárcel tras admitir el crimen de Pablo Cataldo, ocurrido en Luján en 2022.

Fachi” Alcaraz reconoció el crimen de Cataldo y recibió 20 años de cárcel.

Fachi” Alcaraz reconoció el crimen de Cataldo y recibió 20 años de cárcel.

Poder Judicial de la provincia de Mendoza

El Tribunal Penal N°1 dictó sentencia contra Andrés Alexis Alcaraz Sosa, conocido como el “Fachi”, y lo condenó a 20 años de prisión efectiva. La resolución llegó luego de que el acusado reconociera haber sido el autor del homicidio de Pablo Damián Cataldo, ocurrido en diciembre de 2022 en Vertientes del Pedemonte, Luján de Cuyo.

El caso había tenido un primer juicio por jurado en noviembre de 2024, pero el proceso quedó trunco cuando los doce ciudadanos no lograron unanimidad sobre la culpabilidad del acusado. Esa situación derivó en un jurado estanco y obligó a fijar una nueva instancia de debate.

En paralelo, el mismo jurado sí lo encontró culpable por otros ataques armados cometidos meses antes del crimen. Por esos hechos recibió una condena de 12 años de prisión, al ser considerado responsable de tiroteos y amenazas en el marco de la guerra narco entre los clanes López y Vélez en Luján de Cuyo.

El rol de la Fiscalía

La Fiscalía de Homicidios decidió sostener la acusación por el asesinato de Cataldo, convencida de que las pruebas reunidas eran sólidas. La defensa de Alcaraz presentó un recurso de casación, que fue rechazado por la Suprema Corte provincial en agosto de 2025. De esa manera, quedó en pie el camino hacia un segundo juicio por jurado, previsto para septiembre.

Antes de llegar a esa fecha, el Fachi cambió de estrategia y aceptó un juicio abreviado. En esa audiencia reconoció haber sido el autor del homicidio de Cataldo y aceptó la pena de 20 años de cárcel unificada con la sentencia previa.

El crimen de Pablo Cataldo

El ataque que terminó con la vida de Cataldo ocurrió la noche del 14 de diciembre de 2022 en el barrio Vertientes del Pedemonte, Luján de Cuyo. La víctima atendía un minimarket cuando Alcaraz llegó al lugar, discutió con él y luego disparó a través de la ventana del comercio.

Los testigos y las cámaras de seguridad confirmaron que tras ejecutar los disparos que impactaron en el pecho y el brazo de Cataldo, Alcaraz escapó a pie mientras seguía tirando contra la propiedad. La víctima murió en el acto debido a la gravedad de las heridas.

El sospechoso ingresando a la oficina fiscal
Fachi fue detenido en el lote 18 del barrio Virgen de Guadalupe el 3 de marzo de 2023.

Fachi fue detenido en el lote 18 del barrio Virgen de Guadalupe el 3 de marzo de 2023.

Una guerra narco en Luján

El crimen se enmarca en una guerra narco que desde 2022 enfrentó a las familias López y Vélez por el control de la zona de Virgen de Guadalupe. Durante esos meses se produjeron balaceras, amenazas y ataques contra viviendas, en los que también estuvo involucrada la pareja de Alcaraz, Celeste Genero.

La violencia armada en el barrio había generado temor entre los vecinos, que denunciaban hostigamientos constantes y balaceras a cualquier hora del día. El homicidio de Cataldo fue considerado el punto más grave de esa escalada.

La condena final

Con el reconocimiento de Alcaraz, el Tribunal Penal N°1 dictó la sentencia definitiva: 20 años de prisión en efectivo por homicidio agravado con arma de fuego, unificados con la pena de 12 años que ya cumplía.

De esta manera, la Justicia dio cierre a un proceso que se extendió durante casi tres años, con fallos divididos, recursos judiciales y un fuerte impacto en la comunidad de Luján de Cuyo.