Caso Rossignoli: qué falta para la segunda condena contra el exjefe de la Policía Federal
Fue condenado días atrás y está a la espera de otra posible sentencia por más de 20 hechos de corrupción. La defensa y la fiscalía buscan un juicio abreviado.

Dino Enzo Rossignoli, el exjefe de la Policía Federal condenado a cárcel por en la causa de coimas.
mre.gov.pyEl exjefe de la Policía Federal Argentina (PFA) de Mendoza Dino Enzo Rossignoli debía volver a ser juzgado este lunes por la Justicia federal por una veintena de hechos de corrupción, que incluyen el presunto cobro de sobornos. Sin embargo, entre la Fiscalía y la defensa buscan arreglar un juicio abreviado para darle un cierre al caso.
El acusado ya fue sentenciado el 30 de septiembre a 6 años de encierro por los delitos de asociación ilícita y cohecho pasivo. Así, en caso de que se homologue el procedimiento abreviado, recibiría otros 6 años de pena, tal como surge del acuerdo entre las partes, más allá de que por la unificación de las condenas, terminaría con unos castigo de entre 7 y 9 años, explicaron altas fuentes judiciales consultadas.
Te Podría Interesar
No obstante, primero el Tribunal Oral Federal N° 2 tendrá diez días para analizar la situación y, si llega a dar luz verde, podría dictar la sentencia en una nueva audiencia.
El juicio actual
En total hay 21 hechos de corrupción de los que es acusado Rossignoli en el caso que debía comenzar a tratarse este lunes en los Tribunales federales, ubicados en calle España de Ciudad. Por esos delitos, la defensa, dirigida por el abogado Fernando Luquez, y el fiscal general subrogante, Federico Baquioni, acordaron una pena de 6 años mediante un procedimiento abreviado, en el que exjefe policial reconociera su culpabilidad.
Fuentes cercanas al caso indicaron a MDZ que la decisión de los jueces del TOF N°2, integrado por Pablo Salinas, Alejandro Waldo Piña y Héctor Fabián Cortés, de aceptar o no el pacto entre las partes, se dará a conocer durante el transcurso de esta semana, posiblemente entre el jueves o viernes.
La búsqueda del debate abreviado
Tras conocerse la primera condena a Rossignoli, dictada el pasado martes 30 de septiembre, las partes del proceso judicial se reunieron para llegar a un acuerdo sobre el futuro del excomisario.
Así, se presentó este lunes la propuesta de una condena del mismo plazo que la anterior, que también tiene la finalidad cerrar la unificación de las penas.
Para esto primero deberán esperar a que Tribunal acepte o no el juicio abreviado. De ser así, la condena por el segundo juicio quedaría firme, al igual que la anterior, y solo ahí se podría iniciar el proceso de unificación. Allí, se llevaría adelante otra audiencia para dar una condena definitiva.
Caso contrario, el proceso se llevaría a debate oral y público y los plazos se extenderían. Así, la totalidad de todo el proceso podría extenderse por varios meses.
La condena anterior
El último martes, el exjefe de la PFA en Mendoza fue condenado a 6 años de prisión por los jueces María Paula Marisi, Alberto Carelli y Alejandro Piña del Tribunal Oral Federal N°1. Además, recibió la inhabilitación perpetua para ejercer cargos como funcionario público.
Los magistrados lo encontraron culpable de formar parte de una asociación ilícita y por el delito de cohecho pasivo.
En este proceso también se condenó a la contadora María José Degregorio a 2 años y 3 meses de prisión condicional y una multa de 32 millones de pesos por el delito de lavado de activos agravado por habitualidad, en carácter de partícipe secundaria. Y también fue sentenciado a un año tras de cárcel condicional a Eduardo Ezequiel Fernández, señalado como partícipe necesario de cohecho activo.
Asimismo, se ordenó el decomiso de todo el dinero secuestrado en la investigación, aunque quedó pendiente la decisión sobre 19.450 dólares encontrados en una caja fuerte en la sede local de la Policía Federal.
El escándalo en las coimas
El caso, que terminó con la condena Rossignoli, nació de una investigación que se extendió durante más de dos años. Todo comenzó en 2022, cuando se desarrolló una serie de allanamientos en galerías del microcentro mendocino, el cual desnudó un entramado de cuevas financieras camufladas bajo falsos locales de joyería, como Stefano Canella y Vía Roma. Estas “cuevas” operaban facilitando el cambio ilegal de divisas y lavado de dinero, protegidas por una red policial corrupta liderada por excomisario de la PFA.
Durante esos operativos se secuestraron computadoras, armas, máquinas para contar billetes, y reveladores manuscritos con nombres, fechas y montos de sobornos. En esas anotaciones, figuraban pagos mensuales en dólares destinados a integrantes de la PFA para garantizar la operación sin sobresaltos.
La investigación pudo demostrar que Rossignoli, mientras estaba al frente de la delegación local de la PFA, recibía coimas semanales para alertar a estas cuevas sobre posibles procedimientos judiciales o policiales, con mensajes de texto donde advertía sobre posibles movimientos de las fuerzas de seguridad.
Con esas pruebas, el 13 de septiembre de 2022, Rossignoli fue detenido en su domicilio de Godoy Cruz. El excomisario fue trasladado al Centro de Detención Judicial de Mendoza, Unidad 32. Luego de ser procesado, terminó en el Complejo Penitenciario Federal VI de Cuyo, donde ahora ya cumple la pena por su primera condena y espera por la segunda sentencia en su contra.