Sorpresa en el Polo Judicial

Empresario mendocino acusado de abusar a su sobrina: su abogado abandonó la sala y frenó el juicio

Este lunes debía empezar el segundo juicio contra el empresario preso por abuso sexual, sin embargo, su defensor tomó una llamativa postura y se fue. Qué sucedió.

Ariel Cubells
Ariel Cubells lunes, 11 de marzo de 2024 · 18:39 hs
Empresario mendocino acusado de abusar a su sobrina: su abogado abandonó la sala y frenó el juicio
En el Polo Judicial debe desarrollarse el juicio Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

El caso que tiene acusado al empresario mendocino Diego D'Ascanio (46) por presuntos abusos sexuales a su sobrina cuando ella era menor de edad, sigue presentando idas y vueltas y dilaciones en cuanto a los tiempos de la Justicia. Este lunes estaba previsto el inicio del segundo juicio, aunque antes el tribunal debía resolver planteos de la defensa. Y cuando los jueces discutían sobre estos, el abogado que hoy representó al imputado abandonó la sala y el debate se frenó por lo menos hasta este martes. 

El letrado Francisco Diez se presentó a las 9 en el Polo Judicial en lugar del doctor Juan Day-quien le llevó toda la causa al sospechoso-y escuchó las resoluciones de los magistrados Marcelo Gutiérrez del Barrio, Ramiro Salinas y Mauricio Juan, sobre las nulidades pedidas y la declaración de la extinción de la acción penal. Esta última estrategia también llegó hace un tiempo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aún sin contestación. 

En cuanto a lo ocurrido esta mañana fueron todas negativas para la defensa, ya que el tribunal rechazó cada uno de los puntos. Tras esto se disponía el comienzo del debate, pero llegó un nuevo recurso. 

Diez pidió la suspensión del proceso porque recurrirían las recientes decisiones, y esto tiene un efecto suspensivo en el juicio. Ante esto y el rechazo de los acusadores, otra vez los jueces debían tomar una postura y dispusieron un cuarto intermedio. 

Al regresar del mismo, las partes-el abogado de la víctima (Emanuel Apolo), la fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual y los magistrados-se encontraron con la ausencia del defensor, que minutos antes le envió un mensaje a la coordinadora de la sala anunciando que no consentiría el arranque del debate y no se presentaría al mismo. 

Frente a esta actitud, y la sorpresa de todos, Gutiérrez del Barrio, Juan y Salinas decretaron el abandono de la defensa (artículo 139 del Código Procesal Penal) y sacaron compulsa para poner en conocimiento de su proceder al Colegio de Abogados. Lo dieron por desvinculado del expediente, pidieron comunicarle la novedad a Juan Day y retomarán el cuarto intermedio este martes desde las 9, cuando ventilen su definición en cuanto al último recurso. En caso de no hacer lugar, y siempre y cuando no llegue otra sorpresa, le darán apertura al segundo juicio. 

Cabe recordar que el primero fue en 2022 y los magistrados Aníbal Crivelli, Ariel Spektor y Alejandro Miguel lo declararon nulo por falta de argumentación y fundamentación en los alegatos de los acusadores. 

Luego de esta determinación se inhibieron para no seguir interviniendo en la investigación, situación que no avaló la defensa de D'Ascanio, al plantear el retorno de los "jueces naturales de la causa". Esta solicitud fue descartada por otro tribunal, aunque el reclamo también se encuentra actualmente en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. 

El caso 

De acuerdo a la denuncia, el acusado, conocido en el mundo empresarial y en el ambiente del golf, abusó sexualmente a su sobrina desde aproximadamente el 2006, cuando era una niña. El sospechoso habría aprovechado los días en los que ella se quedaba en su casa por cuestiones familiares, para vejarla. 

Las agresiones habrían seguido en la adolescencia de la víctima (hoy tiene 25 años), en diferentes situaciones. Con el paso del tiempo la joven pudo contarlo y en 2019 todo se plasmó en un expediente judicial. 

A partir de las pruebas recabadas por la fiscalía, principalmente las pericias psicológicas, se ordenó la detención del empresario en abril del 2021. Poco tiempo después accedió a la prisión domiciliaria, beneficio que perdió en julio de ese año al romper la pulsera magnética con la que era monitoreado; entonces, regresó a la cárcel y no logró salir de allí a pesar de varios intentos. 

Se encuentra imputado por abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, todo agravado por la guarda. Arriesgará una potencial pena que parte desde los 10 años. 

Se espera que mañana finalmente sí empiece el nuevo debate, ya que desde el lado de la denunciante y la querella sostienen que todas las maniobras de la defensa son parte de una estrategia para, por lo menos, llegar a abril próximo y pedir la liberación de este hombre, al cumplirse 3 años de prisión preventiva sin condena. 

Archivado en