La Corte de la Nación intervino en el caso Próvolo: qué decisión tomó
La Corte Suprema descartó la apelación presentada por Horacio Corbacho, el cura que recibió una pena de 45 años por los abusos sexuales en el Instituto Próvolo.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de queja y dejó firme la condena de 45 años de prisión que un tribunal de Mendoza impuso al sacerdote Horacio Corbacho, por abuso sexual agravado y corrupción de menores en el Instituto Próvolo de Luján de Cuyo.
Las victimas fueron niños y adolescentes sordomudos e hipoacúsicos y los vejámenes ocurrieron entre 2005 y 2016 en la mencionada institución, que funcionaba como escuela albergue.
El proceso investigativo, que tuvo tres juicios, concluyó el año pasado con la absolución de nueve imputadas: las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, las exdirectoras y empleadas Graciela Pascual y Gladys Pinacca, la cocinera Noemí Paz, Valeska Quintana, Laura Gateán, Cristina Leguiza y la psicóloga Cecilia Raffo.
Este debate comenzó el 3 de mayo de 2021 y constó de 304 audiencias, declararon más de 100 testigos y las instancias testimoniales de las personas sordas se realizaron -en su totalidad- en cámara Gesell con la participación de intérpretes y psicólogas del Cuerpo Auxiliar Interdisciplinar.
En los juicios anteriores, entre ellos un abreviado el 25 de septiembre de 2018, cuando el exmonaguillo Jorge Bordón, también exempleado administrativo del Próvolo, confesó la autoría de los hechos y recibió una pena de 10 años de prisión.
En tanto, en el segundo debate el 25 de noviembre de 2019 se condenó a los curas Nicolás Bruno Corradi (ya fallecido) a 42 años de cárcel y a Corbacho a 45 años, y el jardinero Armando Ramón Gómez, por su parte, recibió 18.
El caso llegó al máximo tribunal de la Nación luego de que la Suprema Corte de Mendoza rechazara una apelación contra el fallo dictado por el Tribunal Penal Colegiado 2, en relación a la sentencia del religioso que aún vive.
La Corte consideró que el recurso "de hecho" presentado por este acusado era "inadmisible" y lo desestimó con la firma de su presidente Horacio Rosatti y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
"La mayoría de los chicos abusados provenían de familias de escasos recursos, que eran dejados por su familias como pupilos. Los curas y directivos reclutaban a los chicos con el argumento de que era un instituto modelo donde se enseñaba el lenguaje oral y se dejaba de lado la lengua de señas. El padre de una de las víctimas explicó que esa técnica terminó siendo una trampa porque no los dejaban comunicarse con su lengua original (de señas)", se deprende de la resolución, que ahora deja firme la condena.
En noviembre de 2016 salieron a la luz los casos de abusos sexuales en el Próvolo, lo que llevó a la clausura del establecimiento.
El histórico veredicto fue seguido con atención también por los denunciantes de la sede de la misma entidad en La Plata y en Verona, Italia, donde nació y donde hubo denuncias por delitos similares.