Imputado por homicidio

Caso María Cash: la extraña conducta del camionero acusado un mes después de la desaparición de la joven

Según las pruebas recolectadas, a un mes de la desaparición de María Cash, el camionero Héctor Romero regresó al lugar adonde habría descartado el cadáver y permaneció allí más de una hora.

MDZ Policiales
MDZ Policiales domingo, 1 de diciembre de 2024 · 10:26 hs
Caso María Cash: la extraña conducta del camionero acusado un mes después de la desaparición de la joven
El camionero acusado. Foto: NA

La Justicia salteña trata de determinar si el camionero Héctor Romero, detenido por estar acusado del crimen de María Cash, cuya desaparición se produjo el 8 de julio de 2011, volvió un mes después al lugar donde habría arrojado el cuerpo de la joven.

Fuentes judiciales revelaron que "el día que se cumplía un mes del comienzo de la búsqueda de esta mujer, la línea (del teléfono celular) de Romero se detuvo, de acuerdo al impacto de antenas, durante aproximadamente 1 hora y 20 minutos en inmediaciones de la Ruta 16, ubicada en la localidad de El Tunal".

Así lo informó el diario de La Nación, cuya información agrega que luego se produjo un detalle estremecedor: "En esta ocasión, se observa por segunda vez (la primera fue el día de la desaparición), una ruptura en el patrón de conducta del sospechoso: durante su viaje de ida a Joaquín V. González (JVG) se detuvo en alguna zona de El Tunal, ya que su antena se registra desde las 17:14 en esta localidad, para luego impactar en JVG recién a las 19:10".

"Es decir, para recorrer una distancia de aproximadamente 35 kilómetros, los que separan El Tunal y JVG, Romero tardó casi dos horas (desde las 17:14 hasta las 19:10), cuando el tiempo que demora un camión cargado como el que él conducía habitualmente sería de entre 30 y 40 minutos; por lo que nuevamente se abre una ventana temporal sin explicación alguna, exactamente un mes después de la desaparición de María", indican los investigadores. 

En la causa se remarcó que el camionero "entra en escena en la investigación a partir de la declaración de un testigo, René Torres, quien el 14/07/2011 señaló ante el Grupo Investigativo número 7 haber visto a una mujer haciendo dedo al costado de la ruta. "Vestía pantalón crema sucio, pullover rosado, cabello con colita,... al parecer estaba asustada", aseguró este hombre, quien precisó que observó el momento en que "un camión Mercedes Benz blanco con acoplado, con la leyenda en la parte posterior catita, la levantó con rumbo por la Ruta Nacional 34 hacia el sur".

El fiscal general de Salta, Eduardo Villalba, remarcó que el sospechoso "fue identificado y posteriormente citado a prestar declaración como testigo en el marco del caso, gracias a las precisiones aportadas por otro testigo (Torres), en conjunto con las tareas investigativas desplegadas". 

La víctima del caso. /Foto: archivo.

Villalba agregó que en todo el país "se mostró la imagen de María con el fin de que quienes la vieran informen a las autoridades, y Romero no avisó nada".

Pruebas 

El viernes peritaron el teléfono celular de este camionero, y tras haberse filtrado las conversaciones, la defensa pidió la prisión domiciliaria por su edad y por su estado de salud.

La apertura del equipo está en manos de Gendarmería Nacional, que accedió al aparato y deberá analizarlo.

Las ubicaciones de las antenas el día de la desaparición de a joven  y los horarios incongruentes con las declaraciones del acusado, son algunos de los puntos que utilizó el fiscal para sostener la imputación. 

Las testimoniales del entorno de Romero, que se contradicen con la ubicación tomada por las antenas y el relato confuso de él, fueron fundamentales en esta etapa de la investigación.

Además, este hombre trabajaba manejando un camión de la empresa Miguelito y su tarea era trasladar mercadería entre las sucursales de Güemes y Joaquín V. González.

Según fuentes locales, la fiscalía entre las pruebas que exhibió en la indagatoria se destaca lo siguiente: "Se determina con el análisis telefónico que Romero se contradice en relación a la hora de llegada y retorno de J. V. González el 8 de julio de 2011, ya que como se observa en análisis él arribó a esa localidad a 18.42 y emprendió regreso a las 21.07, demorando 02.47 horas de viaje desde Güemes a González y un tiempo de demora de regreso de 03.23 desde González a Güemes, abriéndose dos ventanas de tiempo que rompe su patrón de conducta".

 

Archivado en