Violencia e inseguridad

Casi el 40% de los homicidios en Mendoza en 2023 fueron por "viejas broncas"

Una radiografía completa de los homicidios en Mendoza en el 2023: ajustes de cuentas, riñas, violencia familiar, femicidios y un dato preocupante sobre la inseguridad.

Ariel Cubells y Ernesto Gutiérrez domingo, 7 de enero de 2024 · 07:10 hs
Casi el 40% de los homicidios en Mendoza en 2023 fueron por "viejas broncas"
La Policía Científica, clave para la resolución de los homicidios Foto: Ernesto Gutiérrez/MDZ

El Ministerio de Seguridad de Mendoza informó que el 2023 fue el año de menor cantidad de homicidios dolosos de los últimos 20 en la provincia, registrando un número de 63 hechos. Son 5 menos que en 2022 y 105 menos que en 2014, evidenciando la curva descendente, de acuerdo a los registros oficiales. 

Haciendo un análisis de las estadísticas del periodo que recién culmina, resalta que casi el 40% de los asesinatos son por "viejas broncas", esos conflictos personales que terminan con una víctima fatal, también llamados "problemas de antigua data" o "rencillas": 

El 39,6% de los crímenes del año pasado tuvieron este móvil; es decir, 4 de cada 10 fueron por estos problemas. Se trata de las típicas broncas barriales, o incluso algunas superan la geografía más cercana de los protagonistas y se extienden a otros sectores, y que en un alto porcentaje tienen que ver con el control del negocio de la droga en determina zona. Bandas, a veces familias, que se disputan violentamente esta actividad ilícita. 

También dentro de las "viejas broncas" se pueden advertir enemistades o diferencias entre vecinos, por ejemplo, por diversas razones. Estas cuestiones en muchos casos decantan en los también conocidos "ajustes de cuentas". 

Un importante llamado de atención 

Siguiendo el recorrido de lo que dejó el 2023, encontramos que los homicidios en contexto de inseguridad-asaltos-ocupan el segundo lugar de las cifras, representando el 15,8% de los episodios. 

Esto enciende las alarmas entre las autoridades, ya que suelen ser de las causas que más impacto generan en la sociedad. Solo por recordar algunas del año anterior, en febrero delincuentes mataron de un balazo a Norberto Salzmann (51) en su lubricentro de Guaymallén y ante la presencia de su hija, para robarle una suma de dinero. Esta investigación está encaminada, con cinco sospechosos presos. 

El comerciante Salzmann. /Foto: archivo

Más cerca en el tiempo, aparece como víctima a Fernando Walter Díaz Pelaitay (65), empleado del Poder Judicial ultimado el pasado 15 de noviembre de dos tiros en el pecho por dos ladrones que intentaron sustraerle su auto en Las Heras. Este expediente aún está sin detenidos y con una recompensa vigente para quien aporte datos de los agresores por $1.350.000. 

La radiografía de los homicidios en Mendoza en 2023./MDZ

Violentas peleas

En el tercer lugar del ranking se ubican las riñas, aquellas situaciones que no tenían antecedentes ni roces previos entre los involucrados, pero algún altercado en particular desató el enfrentamiento fatal. Estos sucesos alcanzaron el 14,2% en 2023 en Mendoza. 

Uno de los homicidios recientes de este estilo fue el de  Edgardo Jesús Lucero Ramírez (29), apuñalado y encontrado sin vida el 29 de diciembre en Guaymallén. Sobre este hecho la fiscalía sostiene que el muchacho había ido hasta la Galería Tonsa a increpar a un hombre que trabaja allí y que había empezado una relación con su expareja, lo que derivó en una pelea.

El caso tiene dos imputados: el comerciante y un joven que presuntamente ayudó a sacar el cuerpo de esa galería céntrica. 

Violencia de género y una semana crítica 

El año pasado venía con un importante descenso de femicidios, hasta que la primera semana de diciembre marcó 3 en 6 días.

En orden cronológico, el 3 de diciembre hallaron en un canal de San Carlos el cuerpo de Marlene Quiroga (30), trabajadora golondrina, madre de tres hijos y oriunda de Pichanal, Salta. Fue golpeada y luego arrojada al agua, causa que no tiene detenidos. 

El 5 de diciembre, alrededor de las 21.30, apuñalaron y mataron a Vanina Gabriela Videla (33). Ella venía en el colectivo discutiendo con su pareja, Esteban Fernando Rodríguez (31), se bajaron y en plena calle el hombre la acuchilló. Él quiso escapar corriendo, pero los vecinos que vieron lo sucedido lo atraparon, casi lo linchan y luego lo entregaron a la Policía. 

Tres días después, en Luján de Cuyo, se sumó otra víctima. Malén Ledesma (24) fue asesinada también con un arma blanca en la Ruta 82, zona de Cacheuta, por Iván Gabriel Juárez (25), un joven con el que había pasado la tarde. El acusado la tiró en la banquina y se fugó en una camioneta, aunque la fuerza lo atrapó en Chacras de Coria. Estos últimos dos femicidios están prácticamente esclarecidos. 

Malén Ledesma./Foto: Facebook

En total fueron 7 crímenes mediante violencia de género (11,1%), 2 menos que en 2022. 

Tragedias familiares

La violencia intrafamiliar significó el 7,9 % de los hechos fatales en Mendoza, con varios episodios resonantes. Seguramente el más fuerte fue el de Emma Pilar Olguín, la beba de dos meses asesinada a golpes en agosto en Las Heras y que tiene imputados a sus padres. Gustavo Ariel Olguín (26) está en la cárcel y como principal sospechoso, mientras que su pareja, Milagros Iglesias (23), fue liberada recientemente por menos pruebas en su contra. 

El presunto asesino de Emma./Foto: archivo 

Y el último homicidio del año también respondió a un conflicto en el seno de una familia. Fue en San Carlos y tuvo como víctima a Facundo Almendra, de 37 años, que perdió la vida producto de la herida de arma de fuego que le propinó su padre, Cristóbal (70), quien está bajo arresto. 

Ocurrió el 11 de diciembre, aunque Facundo agonizó semanas y falleció el penúltimo día del 2023. 

Cerrando las estadísticas, el 3,1% de los homicidios fue en manos de las fuerzas de seguridad y sus procedimientos, el 1,5 % en legítima defensa y el 6,3 % por otros motivos no especificados, probablemente desconocidos hasta aquí por los investigadores. 

 

 

Archivado en