Revés para la azafata sospechada de la amenaza de bomba en un vuelo
La Justicia dictaminó que siga en prisión la azafata sospechosa por la amenaza de bomba que retrasó un viaje a Miami el 21 de mayo. Se afianza la hipótesis de un desamor como móvil del hecho y trascienden las pruebas que la complican.
Daniela Carbone, la azafata a la que se le atribuye una amenaza de bomba a través de un mensaje de audio y por la cual se demoró un vuelo a Miami de Aerolíneas Argentinas el pasado 21 de mayo, se negó este martes a declarar ante la Justicia Federal y seguirá detenida.
La indagatoria fue ante el magistrado de Lomas de Zamora Federico Villena y la imputada seguirá bajo arresto, al menos hasta que el juez defina su situación procesal para lo cual tiene diez días por delante.
La sospechosa, de 47 años, fue la supuesta autora de los mensajes vía audio: "Decile al capitancito que le pusimos tres bombas en el Miami [sic]. Que se deje de joder con la política y chequee el avión porque van a volar en mil pedazos".
Por ello, el vuelo AR1304 Ezeiza-Miami que llevaba a 270 pasajeros y 12 tripulantes y tenía prevista su salida a las 7.35 del domingo 21, se demoró varias horas, pues se hizo la evacuación por el protocolo de seguridad hasta que se detectó que la amenaza era falsa.
La imputación es por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
Para los investigadores la historia es simple y no está relacionada a la política como menciona, si no que quiso confundir. En ese avión estaba trabajando un auxiliar de cabina con quién Carbone había estado de novia hasta dos meses atrás.

Ese vuelo no solo era por trabajo, sino que el hombre se embarcaría con su nuevo amor. Luego de que se haya confirmado de que adentro de la nave no había explosivos, Villena y el fiscal Sergio Mola comenzaron a trabajar en la causa junto al personal de la división Antiterrorismo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Tras varios análisis del audio enviado a compañeros a través de la web The Voice Changer se pudo descifrar que la voz distorsionada pertenecía a la azafata, comisario de abordo.
Es mensaje de voz fue desde un celular prepago perteneciente a la hija de la sospechosa. A pesar de que todas las pericias daban cuenta de quién había hecho la amenaza de bomba, en un allanamiento se obtuvo más información.
En el domicilio de l acusada se incautaron un Iphone 13 Pro y otro 12 Pro que habían sido utilizados con la línea identificada desde donde salieron las intimidaciones.
Fue en uno de ellos donde se pudieron identificar diversas búsquedas en Safari de ese mismo domingo 21 de mayo: "Cómo investigar un audio", "se puede analizar un audio para saber la voz de quién es", "activar reconocimiento de voz", "Aerolíneas Argentinas" y "SAME Provincia".
Para sus compañeros "ella había quedado más dolida" por la separación y este desenlace sería el puntapié inicial para finalizar la trama que causó miedo, incertidumbre y pérdidas de dinero.
Las mujer hacía 25 años que trabajaba en Aerolíneas Argentinas, mientras que en su perfil de la red social Facebook se describe como comisario de a bordo y futura paramédica. .

La Justicia investiga las causas de la tragedia de San Martín de los Andes

San Martín de los Andes: estos son los soldados que murieron en el vuelco

Video: un extranjero herido luego de volcar a metros de La Barraca

Video: la llamativa estafa de la banda de la psicóloga a los jubilados

Germán Martitegui, dolido, habló del millonario robo en su casa

Impresionante choque entre un tren y una camioneta en San Martín

Volcó un camión en San Martín de los Andes y hay cuatro soldados muertos
