Cuatro femicidios en una semana: las historias detrás de las víctimas
En la Argentina, según la Defensoría del Pueblo, una mujer es asesinada cada 27 horas. Hasta noviembre de este año se registraron 282 víctimas. Con cada una de ellas, se desarma una familia.
En la Argentina, hasta el 15 de noviembre, se registró un femicidio cada 27 horas. El número representa un aumento en los asesinatos de mujeres por razones de género que, incluso, supera a las estadísticas del 2020 cuando la pandemia agravó la problemática. Los datos corresponden a un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación que también relevó que hasta esa fecha "se registraron 282 femicidios que incluyen 28 femicidios vinculados, 4 personas trans, 7 suicidios feminicidas y 24 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado".
El 60 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida y en un 71 por ciento se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario. Además se registraron 163 niñas y niños que se quedaron sin sus madres porque fueron víctimas de femicidio, algunas de estas víctimas colaterales fueron testigos presenciales de los hechos.
El 17 por ciento de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio y, si bien en un 43,3 no se realizó denuncia, algunas de las familias de las víctimas reportaron que existía violencia de género previa al asesinato.
El uso de armas de fuego fue, por una amplia diferencia, el método más utilizado para cometer los femicidios, dato directamente relacionado con los crímenes por sicariato. En segundo lugar, las víctimas fueron asesinadas a puñaladas y 22 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.
En cuanto a la distribución geográfica, el mapeo del relevamiento indica que Córdoba encabeza la lista de provincias con más femicidios, en proporción con su población, seguida por Salta, La Rioja, Santa Fe y Corrientes. En 2022, las provincias en donde mayor cantidad de femicidios se produjeron fueron Buenos Aires con 86 casos, Santa Fe con 36, Córdoba con 23 y Mendoza con 12 casos.
Cuatro víctimas en una semana: quiénes eran
Gabriela Videla Cinquemani, de Guaymallén, Mendoza
Tenía 33 años, un hijo y era Licenciada en Piscología por la Universidad Nacional de Cuyo. Fue asesinada el martes, alrededor de las 21:30 en el barrio El Carmen, precisamente en las calles Fausto Burgos y José Luis Cabeza. La mató su pareja, Esteban Fernando Rodríguez Salva, de 31 a la vista de todos los vecinos luego de bajar de un colectivo de la línea 544.
Cristian López, uno de sus amigos, la recordó como "una chica llena de sueños" a la que le gustaba cantar y actuar. Alguien que logró lo que quería "con todo el esfuerzo del mundo" y que proyectaba un buen futuro en su profesión.
Florencia Aranguren, de Pilar, Buenos Aires. Fue asesinada en Buzios
Tenía 31 años. Era oriunda de la localidad bonaerense de Pilar, era dibujante, hacía acrobacia, había trabajado en un bar del barrio porteño de Palermo y era bartender. Su cuerpo fue hallado en un sendero próximo a la playa del barrio José Gonçalves con una herida de arma blanca. Cerca de ella estaba atado su perro, también lastimado. Tras las investigaciones la policía detuvo a un hombre que trabajaba a poca distancia de donde ocurrió el femicidio.
Morena Jazmín D'Alessandro, de La Plata
Tenía 15 años y fue asesinada por su novio el jueves en la ciudad de La Plata luego de haber sido atacada a golpes y arrojada desde un balcón. Era una estudiante de colegio secundario y al momento del hecho estaba junto a cuatro amigos, de su misma edad, en un edificio abandonado.
Ellos, de hecho, fueron los que señalaron al femicida y dieron detalles del crimen que ocurrió pasadas las 21.30, en una construcción, ubicada en la esquina de las calles 24 y 44 de la capital bonaerense. Vieron cuando Daniel Alberto Sasiain (24) entró y acusó a la víctima de haberle sido infiel. Eso desató una discusión que terminó en golpes y en un empujón fatal.
Malén Ledesma, Luján de Cuyo
Tenía 24 años y fue asesinada por Iván Gabriel Juárez de 25, en el interior de una camioneta blanca este viernes por la noche. Era estudiante de la Licenciatura en Inglés en la Universidad Nacional de Cuyo.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que lo sea, podés comunicarte de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado al 144, por WhatsApp al 1127716463, por mail a linea144@mingeneros.gob.ar y descargando la app de la línea.