Hartazgo: vecinos de la Cuarta Sección quieren sacarle la batería a sus autos para evitar que se los roben
Están a tan solo cuatro cuadras de donde asesinaron a Jean Carlos Sosa, el joven venezolano baleado al que le robaron el vehículo. Los videos de las cámaras de seguridad de la zona.
Vecinos de la Cuarta Sección de la Ciudad de Mendoza sienten hartazgo de la delincuencia que viven desde hace un tiempo y decidieron exponer a un sospechoso que últimamente aparece por la zona. Sin embargo, otro de los planteos que analizan es la necesidad de quitar las baterías de los autos por la noche y volverlas a colocar en la mañana.
El último robo de baterías denunciado se produjo el domingo pasado a las 20.30, cuando un sujeto muy conocido por los todos se llevó la de un Fiat Duna color blanco que se encontraba estacionado en la puerta de calle Villagra, entre Jujuy y Santiago del Estero, de la Cuarta Sección Este.
En el video difundido por los mismos vecinos se puede apreciar el momento exacto en el que el delincuente pasa inicialmente por la vereda del domicilio y revisa el panorama. Luego decide entrar en acción: abre el capot del auto y comienza a trabajar. Tan solo un minuto más tarde, finaliza el robo y, con la batería en la mano, continúa su trayecto por la vereda.
Hugo Rodríguez, quien vive en la zona, explicó a MDZ que se trata de una ola de delincuencia que "ya no tiene horarios". "A la siesta, a la mañana, a la tarde; roban en cualquier horario. Calculamos que tenemos fácilmente cuatro hechos a la semana. A las mujeres les viven sacando las carteras, los celulares y los delincuentes van caminando, en moto o hasta en auto. Nos acostumbramos a que después de las 14 nos encerramos en las casas, no hay nadie por la calle".
Y agregó: "A mi hijo la semana pasada le sacaron la batería del auto y con ese robo son cinco los vecinos que están perjudicados con el tema de las baterías".
Para el grupo se trata de una situación de hartazgo y, por este motivo, están pensando en retirar las baterías en la tarde y volverlas a colocar por la mañana, antes de ir a trabajar. "Sacar las baterías es lo único que nos falta, estamos con mucha impotencia".
"Ya no sabemos qué hacer, estamos desesperados. Si no logran sacar la batería, nos rompen los vidrios y se llevan lo que sea. Roban mientras hay movimiento vehicular, mientras pasan los colectivos", puntualizaron.
Clásico: ruedas y celulares
Cuando las baterías no son el principal botín, los celulares y ruedas también encabezan la lista de elementos "tentadores". En un video de una cámara de seguridad de un negocio se logra apreciar el momento en el que una pareja camina por la calle y, en cuestión de segundos, comienzan a robar una rueda.
Mientras la mujer "hace de campana", el hombre se dispone a sacar el neumático. Al finalizar, continúan su recorrido caminando.
Por otro lado, otro de los elementos que roban constantemente son los teléfonos. Hace algunas semanas, una vecina cruzó la calle para comprar en el negocio que tiene frente a su casa y dos motochorros la interceptaron mientras esperaba ser atendida. Como la joven intentó resistir que le sacaran su celular, los ladrones "la arrastraron por la vereda y la patearon" hasta que dieron con el elemento. Luego, emprendieron la fuga, pero los propios vecinos vieron la situación y los persiguieron hasta atraparlos.
A metros de la muerte
A estas víctimas tan solo cuatro cuadras las separa de la calle Chanaut al 3120, lugar en el que fue asesinado Jean Carlos Sosa, en marzo de este año. El miércoles 2 por la noche, el joven venezolano llegaba a su casa junto a su pequeño hijo y su pareja, en la Cuarta Sección. Al abrir el garage, dos malvivientes intentaron sustraerle el vehículo, él se resistió y terminó baleado.
Vecinos que sintieron las detonaciones y los gritos llamaron al 911 para pedir asistencia y afirmaron que le habían efectuado un disparo a un muchacho y que le robaron un Ford Focus blanco. Si bien fue trasladado al Hospital Central, horas más tarde confirmaron su deceso.
Frente a este trágico episodio, la gente explicó que la presencia policial en las inmediaciones duró solo una semana. "Nosotros entendemos que la Policía no puede estar en cada cuadra, pero necesitamos que al menos pasen más seguido. Cuando pasó lo del venezolano venían en bicicletas, autos, camionetas, helicópteros y hasta los preventores se quedaban en la plaza".
En tanto, destacan que ahora la Policía y los preventores solo pasan "una o dos veces en el día, nada más". "Sigue siendo tierra de nadie y ya no tenemos forma de protegernos", expresaron.

Detienen en Mendoza a tres personas que iban a recibir una encomienda con droga

Fatal accidente en La Plata dejó cuatro muertos: iban en una sola moto

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Un alumno de secundaria intoxicó a sus compañeros con café adulterado

Una familia perdió todo tras incendiarse su casa en Guaymallén

Chocó ebrio, su pareja lo fue a rescatar y también estaba alcoholizada

Un motocliclista murió en un accidente en Luján de Cuyo
