Generación Zoe acumula más denuncias por estafa y hay nuevos imputados

El líder de la organización Generación Zoe, Leonardo Cositorto, y otras tres personas serán imputados por la Justicia de Rosario sospechados de estafar al menos a 11 personas. Sin embargo, el CEO de la empresa lleva varias semanas trasladándose a las diferentes provincias en las que las denuncias se acumulan.
Te Podría Interesar
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Rosario, Mariano Ríos Artacho, confirmó este viernes que el líder de la organización Generación Zoe, Leonardo Cositorto, será "imputado en una audiencia el martes próximo junto con otras tres personas con las que operaba en Rosario por el delito de estafas". El funcionario precisó que en Rosario "hay 11 víctimas y el monto de la estafa alcanza, en principio, los 100.000 dólares".
En declaraciones a Cadena3-Rosario, el fiscal consignó que hay otras nuevas víctimas por lo que el monto de la estafa podría elevarse a "los 250.000 dólares".
Según Ríos Artacho, el CEO del grupo operaba en Rosario con un grupo de tres personas, de las cuales, dos fueron detenidas. Se trata de dos mujeres y un hombre que cumplían el rol de representante de la organización en esta ciudad.
Sobre la técnica empleada en las presuntas estafas indicó "que era un organización que captaba personas para hacer inversiones en negocios con apariencia legítima con la promesa de una renta mensual que iba desde los 7,5 hasta el 20% mensual en dólares".
Por su parte el abogado de los 11 damnificados, Jorge Resegue, señaló que entre los denunciantes hay personas que "sacaron créditos o invirtieron los ahorros de toda su vida y resulta que fueron estafados y ahora están endeudados". Para el abogado denunciante, "la confianza generada por Cositorto y su gente en Rosario es increíble, hasta último momento ya después de su detención, algunos seguían confiando en que iba a aparecer y que les iba a pagar. No visualizaban que había habido un esquema defraudatorio", dijo en declaraciones a Cadena3-Rosario.
Visitas provinciales
Hace algunos días, Cositorto estuvo en Salta por la presentación de más de 60 denuncias por estafa y, en Corrientes, se registraron al menos 100. Bajo este contexto, el líder de Generación Zoe declaró que si lo dejan en libertad, podrá "volver a operar y pagar".
“Usted señor juez el que puede determinar mi prisión preventiva o si me puede dejar libre. Yo libremente, en vez de estar incomunicado, hoy tengo negocios que puedo volver a operar a nivel mundial y les puedo pagar (a los denunciantes), como lo hice con los 153 pagos que envié", dijo Cositorto.
Y agregó: "En ningún momento nosotros generamos una estafa hacia la gente, nos quebraron la empresa en el mes de febrero y en enero yo mandé a este país 17 millones de dólares".