Dos suicidios en plazas del Gran Mendoza preocupan a los vecinos
Los mismos se produjeron con 24 horas de diferencia. Cómo se encuentra la provincia en relación a la salud mental.
Durante las últimas horas, dos suicidios cometidos en dos plazas del Gran Mendoza generaron preocupación entre los vecinos. Si bien se trata de instancias privadas, el hecho de ser realizados en espacios públicos llamó la atención. Cuáles son las estadísticas en relación a la salud mental y cómo se logra prevenirlos.
El primero de los hechos se produjo el domingo en la mañana en la plaza Malvinas Argentinas (Aguado y Coronel Rodríguez) de la Sexta Sección de Ciudad. Allí vecinos que pasaban por la zona descubrieron que un joven de unos 20 años se había quitado la vida. Tras el llamado al 911, personal policial trabajó en el lugar.
Por su parte, este lunes por la mañana hubo un segundo hecho en Godoy Cruz. Un joven de aproximadamente 20 años que estaba en situación de calle se habría quitado la vida en la plaza Sargento Cabral, ubicada entre las calles Derqui y Álvarez Condarco. En el lugar trabaja Policía Científica.
Aunque los episodios relacionados a la salud mental son de instancia privada, y en donde se debe poner en valor la privacidad de la información para no estigmatizar a quienes los padecen y a sus familias, ambos casos remarcan la necesidad de abordar la situación de los suicidios en la provincia. Según estadísticas mundiales, se habla de un suicidio cada 40 segundos y es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años. En relación al género, se suicidan tres veces más los hombres que las mujeres.
A nivel provincial, una nota publicada por este diario, remarcó que las atenciones o consultas por padecimientos metales en las guardias de los hospitales aumentaron un 40%. "De los casos que llegaban, el 30% respondía a problemáticas de suicidio y el resto otras problemáticas. En el Centro Integral de Atención a Adolescentes (Cipau), entre el 70 y 80% de los casos que llegan corresponden a autolesiones o suicidios", destacó la médica psiquiatra y coordinadora del Área de Prevención y Capacitación de Suicidio, Alina Del Canto, a MDZ.
En un complejo contexto, profesionales de la Salud consideran necesario quitar el tabú que existe para hablar sobre el tema. "La única forma de prevenir los suicidios es empezar a preguntar y poner en palabras la situación", destacan.
Ante la sensación de angustia o padecimientos relacionados con la salud mental está disponible la línea 0800 800 26843, interno 3, el cual funciona de lunes a lunes, de 8 a 20. Sin embargo, si existe una situación de riesgo inminente, la línea para llamar es el 911. Finalmente, la línea de chicas y chicos es el 102.