Receta fácil y económica de budín de pan con pasas: ¡ideal para la familia!
Una receta simple y económica: budín de pan con pasas, el postre que pasa de generación en generación y siempre será el elegido de todos.

Budín de pan con pasas al estilo abuela: receta casera que conquista.
ShutterstockSi estás buscando una receta fácil, económica y rendidora, el budín de pan con pasas es una opción perfecta. Este clásico postre transforma ingredientes simples como pan, leche y azúcar en un bocado húmedo, aromático y lleno de sabor, ideal para compartir en familia o con amigos.
El budín de pan con pasas es una de esas preparaciones que evocan recuerdos de la cocina de las abuelas. Sencillo y hogareño, se caracteriza por aprovechar pan duro y convertirlo en un postre delicioso, demostrando que la cocina tradicional sabe sacar el máximo provecho de cada ingrediente.
Te Podría Interesar
Su origen se remonta a la cocina europea, donde los postres con pan eran comunes como forma de no desperdiciar alimentos. Con el tiempo, cada cultura le dio su toque personal, y en América Latina se transformó en un clásico indiscutido, especialmente en Argentina, Uruguay y otros países donde suele servirse acompañado de caramelo o crema (nata).
Lo que distingue al budín de pan con pasas es su textura húmeda y suave, potenciada por la leche infusionada con azúcar y vainilla. Las pasas aportan un dulzor natural y un contraste agradable que lo convierte en un postre aún más especial. Además, se puede aromatizar con ralladura de limón, canela o incluso un chorrito de licor para intensificar los sabores.
Ingredientes
Pan duro 300 g, leche 750 ml, azúcar 200 g, huevos 4, pasas de uva 100 g, esencia de vainilla 1 cucharadita, ralladura de limón 1 cucharadita, caramelo líquido 150 g, manteca 1 cucharada para engrasar, canela en polvo opcional a gusto.
Paso a paso para que prepares budín de pan con pasas
- Coloca el azúcar en una sartén o molde y calienta a fuego medio hasta que se derrita y tome un color dorado. Vierte el caramelo en el fondo del molde donde harás el budín, cubriendo bien la base. Reserva.
- Coloca las pasas en un bol pequeño con agua tibia o, si preferís, con un poco de ron o coñac. Déjalas reposar 15 minutos para que se inflen y queden más suaves.
- Corta el pan duro en trozos pequeños y colócalo en un recipiente grande. Vierte la leche caliente por encima y deja reposar unos minutos hasta que el pan se ablande por completo.
- Con ayuda de un tenedor o batidor manual, aplasta el pan hasta formar una mezcla homogénea. Agrega el azúcar, los huevos batidos, la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes.
- Escurre las pasas hidratadas e incorpóralas a la preparación. Mezcla suavemente para que se distribuyan de manera uniforme.
- Engrasa ligeramente los bordes del molde acaramelado con manteca. Vierte la mezcla del budín y alisa la superficie con una espátula.
- Precalienta el horno a 180 °C. Coloca el molde dentro de una fuente más grande con agua caliente hasta la mitad. Hornea durante 60 a 70 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.
- Retira el budín del horno y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, lleva a la heladera por al menos 2 horas. Desmolda sobre una bandeja y deja que el caramelo se derrame sobre el budín.
De la cocina a tu mesa
El budín de pan con pasas es un postre que combina tradición, sencillez y mucho sabor. Su magia está en la capacidad de transformar ingredientes básicos en una preparación digna de una mesa especial. Además, es una receta perfecta para evitar desperdicios, ya que aprovecha el pan que ha quedado de días anteriores.
La suavidad de la mezcla, la dulzura de las pasas y el toque del caramelo hacen que cada bocado sea irresistible. Se puede degustar tanto frío como a temperatura ambiente y, si se desea, acompañar con crema batida (nata) o helado de vainilla para darle un giro más gourmet.
Más allá de su simplicidad, el budín de pan con pasas representa esos platos que conectan con la memoria afectiva y el calor del hogar. Prepararlo en casa es revivir una tradición que sigue conquistando paladares generación tras generación. ¡Y a disfrutar!.