Limpieza: el error más común al usar bicarbonato en superficies delicadas
Aunque el bicarbonato de sodio es uno de los productos más usados en limpieza casera, aplicarlo sobre superficies delicadas puede generar rayones o manchas.

Limpieza: el error más común al usar bicarbonato en superficies delicadas y cómo evitarlo.
En el último tiempo, el uso del bicarbonato de sodio como aliado y agente de limpieza ha generado furor. Sus propiedades desinfectantes más su textura algo abrasiva hace que se puedan quitar manchas de todo tipo, inclusive, mejorar el aroma de ciertas cosas. Pero poco se habla de sus efectos secundarios.
Es decir, en el afán de querer dejar la casa impecable podemos cometer errores como usar bicabonato de sodio en superficies que no corresponde. Según expertos en limpieza, usar bicarbonato en materiales delicados puede provocar daños irreversibles.
Te Podría Interesar
Superficies donde no deberías usar bicarbonato de sodio
En materiales como mármol o granito, su textura abrasiva puede desgastar el sellador y dejar manchas difíciles de quitar. También en la madera barnizada puede provocar blanqueamiento o alterar el acabado, por lo que se recomienda usar paños húmedos o productos específicos. En el caso de vidrios y espejos, aunque parece útil para eliminar marcas, puede rayarlos y opacar el reflejo. Lo ideal es optar por vinagre diluido y paño de microfibra.
Otro error común es usar bicarbonato en placas de cocina, como las vitrocerámicas o de inducción. Las partículas pueden generar microrayaduras que afectan el brillo y la funcionalidad. Lo mismo ocurre con electrodomésticos de acero inoxidable, donde el bicarbonato puede opacar el acabado y dejar marcas. En estos casos, conviene elegir limpiadores suaves, esponjas no abrasivas o productos diseñados para cada tipo de superficie.
Cuándo usar bicarbonato sin riesgo
El bicarbonato de sodio es ideal para usar en superficies como la ceramica, azulejos o textiles. Igualmente, antes de usar bicarbonato en cualquier superficie lo ideal es probar un poco antes en una zona pequeña para ver como reacciona. Además, también se recomienda que siempre se evite frotar con fuerza o combinar con otros productos abrasivos.