La polémica película de Netflix que indigna a los venezolanos
En redes sociales, venezolanos y fanáticos del cine comentaron que poner una bandera en la película no basta para retratar un país.

Ha sido criticada ampliamente.
Cuando una producción intenta retratar un país y termina ofreciendo una versión llena de clichés, las reacciones no tardan en llegar. Eso es lo que ocurrió con esta película de Netflix ambientada en Venezuela, que provocó una ola de críticas.
Una película estereotipada para muchos
La trama parte de una premisa interesante: un autor se ve atrapado en una conspiración política luego de que su editora promociona su novela como si fuera una autobiografía. Sin embargo, lo que en el papel podía convertirse en un thriller sólido, en pantalla se transformó en una caricatura que, según muchos venezolanos, resulta ofensiva y desconectada de la verdad.
Te Podría Interesar
Uno de los elementos más cuestionados es la ambientación. La supuesta “Caracas” parece sacada de un filtro de cine para representar a México, con calles genéricas que no reflejan la ciudad. A esto se suma un presidente de bigote que habla inglés y llama “Carlos” a cualquiera, una sátira mal ejecutada que intentaba evocar a Nicolás Maduro pero sin lograr impacto.
Los antagonistas tampoco escapan a las críticas. Presentados como narcos con apodos genéricos, carecen de carisma y profundidad, reduciendo la complejidad política y social del país a un estereotipo de película de acción. Los diálogos no reproducen la forma de hablar venezolana y se mezclan con expresiones ajenas, lo que refuerza la sensación de desconexión con la realidad.