Presenta:

La película de Netflix que toda Latinoamérica debe ver

Esta película de Netflix no es una comedia aunque fue vendida así. También abre preguntas incómodas sobre el poder y sus abusos.

Súmala a la lista.

Súmala a la lista.

La película disponible en Netflix tiene el aroma de la comedia, pero su trasfondo expone verdades que resuenan en cualquier rincón de Latinoamérica, donde la política suele rozar el absurdo.

Una película con un trasfondo

La historia arranca con el secuestro del presidente, un hecho que ya coloca tensión en la trama. Bender, interpretado por Mauricio Ochmann, llega como el negociador más preparado de México. Sin embargo, la sorpresa aparece cuando el secuestrador exige algo insólito: que también medie en la relación con su propia esposa. El héroe de la situación termina enredado en dos frentes igual de intensos.

netflix3

Lo que parecía una comedia de enredos matrimoniales se transforma en una sátira social. Entre diálogos cargados de humor y escenas tensas, surge una crítica hacia los excesos de los gobernantes. La película no se limita a entretener, sino que también muestra las consecuencias de promesas rotas, con un secuestrador que exige justicia a través de un plan tan retorcido como ingenioso.

El presidente, atrapado en manos de quien busca venganza, se convierte en un símbolo de la corrupción. Las negociaciones avanzan y cada palabra revela cómo la política latinoamericana se maneja con engaños y discursos vacíos. La película logra equilibrar carcajadas y reflexión, dejando al espectador atrapado en un vaivén de emociones que no baja el ritmo en ningún momento.

netflix2

Uno de los aciertos es la interpretación de Ochmann, que ofrece un Alan Bender tan humano como astuto. Su intento de salvar vidas mientras lidia con los problemas de pareja lo vuelve un personaje cercano. La cinta plantea que las batallas personales y colectivas muchas veces se cruzan, y que incluso el mejor negociador enfrenta dilemas imposibles.