Presenta:

Prepara un delicioso panqueque con queso: receta de cachapa venezolana

Aprende paso a paso y fácilmente a preparar un delicioso panqueque con queso con nuestra receta favorita e imbatible
Cómo hacer unos panqueues con queso que pasarán a ser los elegidos de todos Foto: Shutterstock
Cómo hacer unos panqueues con queso que pasarán a ser los elegidos de todos Foto: Shutterstock

Las cachapas son una delicia originaria de Venezuela, preparadas con maíz tierno molido y cocidas como si fueran panqueques gruesas. A diferencia de las arepas, tienen un sabor dulce natural y una textura más suave gracias al grano fresco. Su nombre proviene del vocablo indígena “kachapa”, que hace referencia al maíz como ingrediente principal. En todo el país son sinónimo de hogar, tradición y sabor criollo.

La combinación más clásica y querida es la cachapa con queso de mano, un queso blanco fresco, suave y elástico, que se derrite entre las dos mitades de la cachapa caliente. Aunque también se pueden usar otros quesos como mozzarella, guayanés o incluso requesón. Hoy te enseñaremos cómo hacer unas cachapas tradicionales que quedan doradas por fuera, cremosas por dentro y rebosantes de queso. ¡Vamos a la receta!

La base de la cachapa es el maíz tierno, no el maíz seco ni la harina precocida como en las arepas. Fuente: Shutterstock

Ingredientes 

2 tazas de granos de maíz tierno (puede ser maíz fresco desgranado o congelado descongelado), 1/4 taza de leche líquida, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharadita de sal, 1 cucharada de mantequilla derretida (opcional), 2 cucharadas de harina de maíz precocida (opcional para espesar), aceite o mantequilla para la sartén, 250 g de queso de mano o queso blanco suave rallado.

 

Procedimiento

  1. Si estás usando maíz fresco, desgrana las mazorcas con un cuchillo, cuidando de no llevarte la parte dura del centro. Si usas maíz congelado, asegúrate de descongelarlo completamente y escurrir el exceso de agua. El maíz debe estar tierno y dulce, ya que esto le dará la textura y sabor característicos a las cachapas.
  2. En una licuadora o procesador de alimentos, agrega los granos de maíz, la leche, el azúcar, la sal y la mantequilla derretida. Tritura bien hasta obtener una mezcla espesa y granulada, no completamente líquida. Si ves que queda demasiado aguada, puedes añadir una o dos cucharadas de harina de maíz precocida para espesar un poco y facilitar la cocción. La mezcla debe tener una consistencia similar a una masa de panqueques espesa, pero con trocitos visibles de maíz.
  3. Calienta una sartén grande y antiadherente a fuego medio y engrásala con un poco de aceite o mantequilla. Vierte una porción de la mezcla (aproximadamente 1/2 taza) y extiéndela suavemente con una cuchara o espátula para formar un círculo grueso, de unos 15 cm de diámetro.
  4. Cocina la cachapa durante unos 4 a 6 minutos por un lado, o hasta que los bordes comiencen a dorarse y se pueda voltear con facilidad. Con cuidado, da la vuelta y cocina por el otro lado otros 3 a 4 minutos, hasta que esté bien cocida y dorada por ambos lados. Repite el proceso con el resto de la mezcla.
Originalmente se cocinaban sobre budares de barro, similares a planchas rústicas colocadas sobre brasas. Fuente: Shutterstock


Con cada cachapa aún caliente, coloca una buena porción de queso de mano o el queso blanco suave de tu preferencia sobre la mitad de la cachapa y dóblala como una empanada. El calor de la masa derretirá el queso lentamente, haciéndolo cremoso y delicioso. También puedes cubrir toda la superficie con queso y luego colocar otra cachapa encima a modo de sándwich.

Sirve de inmediato, mientras están calientes, con un poco de mantequilla por encima si lo deseas.

Tips MDZ: si no consigues maíz tierno fresco, el congelado funciona perfectamente. Tambien el queso de mano es el tradicional, pero también puedes usar mozzarella, queso guayanés o incluso ricotta para un toque diferente. Y para una versión más ligera, puedes reducir la cantidad de azúcar o sustituir la leche por leche vegetal. Si lo desea las pueden rellenar con pernil, jamón o incluso aguacate para hacerlas más completas.

Las cachapas con queso son una joya de la gastronomía venezolana, y prepararlas en casa es una manera sencilla de compartir cultura, sabor y tradición. Son perfectas para degustar en familia, acompañadas de una bebida caliente o un jugo natural. ¡Y a disfrutar!