Río de Janeiro: narcotráfico y el trasfondo político del baño de sangre en favelas
Advierten que "no es casual que usen el concepto narcoterrorismo como herramienta política" después de que Bolsonaro pidiera "tirar bombas" en Río de Janeiro.
Baño de sangre en Río de Janeiro.
EFEUn megaoperativo en dos favelas de Río de Janeiro tiene hasta el momento 130 muertos, en la peor acción policial de la historia de la ciudad. La periodista Eleonora Gosman habló con MDZ Radio y alertó que muchos fallecidos son civiles ajenos al narcotráfico.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:
El operativo, calificado de "acto político" previo a elecciones, enfrentó una resistencia armada con drones y vehículos incendiados. La intervención se desarrolló en los complejos de Peña y Alemao, ubicados en la zona norte de la ciudad, dirigida contra la facción Comando Vermelho. Gosman destacó la gravedad de los hechos: "Esta es la peor operación que se ha realizado en la historia de Río. Nunca hubo esta cantidad de muertos".
Te Podría Interesar
La violencia del operativo contrasta marcadamente con acciones anteriores. La periodista recordó que "en aquel operativo de 2010 prácticamente no hubo muertos... Esto que ocurrió ahora es absolutamente anormal". La resistencia incluyó el uso de drones artillados y el robo de más de cincuenta autobuses para crear barricadas, con ráfagas que alcanzaban los 200 disparos por minuto según testimonios ciudadanos.
La efectividad de la estrategia fue cuestionada incluso desde las instituciones. Gosman citó al secretario de Seguridad Pública de Río, Víctor Santos, quien "admitió que era muy difícil reprimir al narcotráfico con este tipo de operaciones, porque no redundan en resultados positivos".
Contexto político y nuevo discurso de seguridad
El operativo se enmarca en un contexto electoral crucial. Gosman lo vinculó directamente con el gobernador "Claudio Castro, de la ultraderecha -del grupo de Bolsonaro- [quien] impulsó este operativo como un acto político".
La corresponsal profundizó en esta línea: "No tengo dudas de que esto es una herramienta política. No es casual que hayan llamado a esta operación 'contra el narcoterrorismo'". Y completó su análisis señalando: "Es nuevo este concepto de 'narcoterrorismo'. Y tampoco es casual que días atrás Jair Bolsonaro dijera que 'sería bueno tirar unas cuantas bombas en Río de Janeiro'".
Con más de decenas de detenidos reportados, el operativo ha concluido pero deja un profundo debate sobre los métodos de seguridad, el costo en vidas civiles y la instrumentalización política de la lucha contra el narcotráfico en Brasil.
