La impactante hipótesis que planteó el detective privado de la familia McCann tras la liberación del principal sospechoso
Julián Peribañez, exmiembro de la agencia Método 3 contratada por los padres de Madeleine McCann, cuestionó a la fiscalía alemana por centrar la investigación en Christian Brueckner.

El detective privado aseguró tener "plena certeza" de que Madeleine fue secuestrada por un grupo delictivo organizado.
ArchivoLa desaparición de Madeleine McCann, ocurrida en 2007 en el sur de Portugal, continúa siendo uno de los casos más enigmáticos y mediáticos del mundo. Esta semana, un giro inesperado volvió a instalar el tema en la agenda internacional: un detective privado de la familia McCann aseguró que la hipótesis más firme nunca fue considerada por la justicia alemana y que el verdadero responsable aún permanece libre.
Se trata de Julián Peribañez, exintegrante de la agencia de detectives españoles Método 3, contratada en su momento por Gerry y Kate McCann para colaborar con la búsqueda de su hija.
Te Podría Interesar
En declaraciones al medio británico Metro, el investigador fue categórico: "La liberación de Christian Brueckner debería ser un punto de inflexión. Wolters debería dimitir. Durante años se prestó atención a un sospechoso que no tiene relación con la desaparición de Madeleine. El verdadero secuestrador sigue en libertad".
Peribañez apuntó directamente contra el fiscal alemán Christian Wolters, quien durante años señaló al ciudadano alemán Christian Brueckner como principal sospechoso. Brueckner, un convicto por delitos sexuales, fue liberado recientemente tras cumplir una condena de siete años.
Cuál sería la hipótesis que falta investigar en el caso de Madeleine McCann
El detective, sin embargo, asegura tener "plena certeza" de que Madeleine fue secuestrada por un grupo delictivo organizado que operaba en la región del Algarve y que desapareció de la zona poco después del hecho.
"Sé que ese grupo no fue investigado. Desaparecieron del área y por ahora no puedo decir más", agregó el investigador privado.
Estas afirmaciones contrastan con la línea de la fiscalía alemana, que hasta el momento sostiene que Brueckner habría tenido algún grado de participación en la desaparición de la niña británica. Sin embargo, la falta de pruebas concluyentes mantiene el caso en un punto muerto.
En junio, las autoridades germanas reanudaron una búsqueda en Portugal que apenas duró tres días y no arrojó resultados relevantes. En paralelo, un documental del canal británico Channel 4 presentó supuestas pruebas inéditas que, según sus realizadores, confirmarían que la niña está muerta. Entre ellas, registros hallados en propiedades de Brueckner, aunque sin elementos determinantes.
A 17 años de la desaparición de Maddie, el caso sigue abierto y marcado por polémicas, teorías contrapuestas y una familia que aún reclama verdad y justicia.