Presenta:

Hamás acusa a Benjamín Netanyahu e Israel de "intentar sabotear" el acuerdo en Gaza

Según el grupo terrorista Hamás, Benjamín Netanyahu "intenta sabotear" el acuerdo en Gaza en torno a la liberación de presos.

Hamás quiere que se sostenga lo pactado con Israel Foto: Efe

Hamás quiere que se sostenga lo pactado con Israel Foto: Efe

EFE

Un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acusó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de "intentar sabotear" el acuerdo alcanzado para la Franja de Gaza en torno a la excarcelación de presos palestinos a cambio de la liberación de los rehenes que siguen retenidos en el enclave desde los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Parece que Netanyahu busca sabotear el acuerdo de alto el fuego antes de su aplicación, retractándose de las listas de prisioneros en un intento de socavar los entendimientos", ha dicho Mahmud Mardaui, alto cargo del brazo político del grupo islamista, a través de un mensaje en su cuenta en la red social X.

"Esta acción revela sus intenciones respecto a otros asuntos relacionados con la retirada (de las tropas israelíes de Gaza), la reconstrucción y la apertura de los cruces fronterizos hacia y desde Israel", ha alertado, apenas unas horas después del acuerdo entre las partes al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Para Hamás, Israel manipula el acuerdo

Tras ello, Hazem Qasem, uno de los portavoces de Hamás, ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que Israel "intenta manipular las fechas, listas y algunos de los plazos pactados", antes de afirmar que la delegación israelí se muestra "evasiva" en lo relativa a "las listas de prisioneros, la retirada y el retorno de los desplazados".

"La ocupación debe ceñirse a lo pactado. Pedimos a los mediadores que la presionen", ha subrayado. "Lo que entendemos de lo que nos dicen los mediadores es que el acuerdo marca el inicio del fin de la guerra de exterminio en Gaza", ha afirmado, antes de confirmar que todos los rehenes, vivos y muertos, serán entregados por Hamás en la primera fase del acuerdo.

Netanyahu Netanyahu tuvo su primer acercamiento con Javier Milei. Crédito: Agencia EFE Foto: Agencia EFE
Benjamín Netanyahu aceptó el acuerdo entre Hamás e Israel. Foto Efe

Benjamín Netanyahu aceptó el acuerdo entre Hamás e Israel. Foto Efe

Mardaui había señalado poco antes que el acuerdo "no es un favor por parte de nadie, si no el fruto de la legendaria firmeza mostrada por el pueblo (...) y los enormes sacrificios y heroísmo que crearon la epopeya del 8 de octubre". "Lo que la ocupación no pudo imponer mediante el genocidio y el hambre, no logró obtenerlo en la mesa de negociaciones", ensalzó.

El acuerdo satisface a las partes

"Netanyahu y su gobierno fascista no han logrado desplazar a nuestro pueblo, que permanece en su tierra a la espera del regreso del resto de su diáspora, recuperar por la fuerza a sus cautivos ni quebrantar nuestra resistencia. No lograrán imponer sus agendas y planes en nuestra tierra y nuestros lugares sagrados", manifestó en un comunicado en su cuenta en X.

En este sentido, hizo hincapié en que el acuerdo "representa un logro puramente nacional que satisface las demandas básicas del pueblo: el fin de la agresión, el regreso de los desplazados, la retirada de la ocupación, un acuerdo de intercambio de prisioneros y el lanzamiento de esfuerzos de ayuda humanitaria y reconstrucción".

La mano de Donald Trump

Trump ha desvelado en la madrugada de este jueves que las partes han aceptado su propuesta tras las negociaciones indirectas de los últimos días en Egipto, tras lo que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha hablado de "un gran día para Israel" y ha anunciado que su Ejecutivo se reunirá hoy para firmar el acuerdo. Por su parte, Hamás ha confirmado "un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros".

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha cerca de 67.200 palestinos muertos --entre ellos 460, incluidos 154 niños, por hambre y desnutrición-- según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que el norte de Gaza haya sido declarado como zona de hambruna.