Golpe a las redes sociales: Australia prohíbe su uso a menores de 16 años
La nueva regulación que dictaminó Australia entrará en vigor a partir del 10 de diciembre de este año. Meta se opuso fuertemente.

Australia se convertirá en uno de los primeros países a nivel mundial en restringir el acceso a las redes sociales a menores de 16 años cuando el 10 de diciembre de este año entre en vigor una nueva ley. La empresa matriz de Facebook e Instagram, Meta, comenzó a notificar a sus usuarios.
En un comunicado oficial, Meta explicó que "empezaremos a enviar hoy las notificaciones, dando a los afectados un aviso de 14 días antes de que empiecen a perder acceso. Tendrán la posibilidad de descargar sus archivos y actualizar sus datos de contacto para que puedan regresar cuando cumplan 16".
Te Podría Interesar
De acuerdo con la compañía estadounidense, la medida entrará en vigor el 10 de diciembre e impactará a Facebook, Instagram y Threads. No obstante, los voceros de la empresa ubicada en Silicon Valley clarificaron que la aplicación de Messenger seguirá disponible.
La prohibición de Australia dejará sin Facebook, Instagram y Threads a los menores de 16 años
El argumento de Meta se basa en que deben cumplir con las nuevas regulaciones establecidas por el país oceánico, por lo que "los menores de 16 comenzarán a perder acceso a Facebook, Instagram y Threads el próximo mes". A su vez, existen otras redes sociales como TikTok, Snapchat, X, Youtube, Reddit y Kick que establecerán restricciones de la misma índole, por lo que todos los usuarios menores de 16 años quedarán desactivadas o eliminadas el 10 de diciembre.
De acuerdo con el gobierno australiano, las compañías que no cumplan con la nueva reglamentación podrían llegar a enfrentarse con multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos, es decir 32 millones de dólares de los Estados Unidos.
La propuesta de Meta para evitar la prohibición y dejar la decisión en manos de las familias
En Australia se calcula que hay unos 350.000 adolescentes de entre 13 y 15 años usando Instagram y alrededor de 150.000 cuentas activas en Facebook, según datos oficiales.
Meta salió a marcar su postura y volvió a cuestionar la iniciativa, en la que la empresa aseguró que viene advirtiendo “de forma constante” sobre los riesgos de avanzar con una ley así. Según la compañía, especialistas, jóvenes y muchos padres coinciden en que una prohibición directa no resuelve el problema: puede aislar a los chicos de sus comunidades digitales, limitar su acceso a información y, además, resulta difícil de aplicar en un ecosistema lleno de apps.
En cambio, la firma propone otra vía: una normativa que permita a los padres autorizar la descarga de aplicaciones, para que sean las familias (y no el Estado) quienes definan a qué plataformas pueden acceder los adolescentes.
Frente a posibles fallas en la verificación de edad, Meta también aclaró que los usuarios que pierdan acceso por error podrán revalidar su identidad mediante una selfie en video o con un documento oficial a través de Yoti, el servicio de verificación de terceros que usa la compañía.


