Elecciones en Chile: posible escenario de balotaje con la ultraderecha unida y una candidata que aparece como favorita
Los candidatos presidenciales chilenos votaron este domingo en una elección decisiva, atravesada por los llamados de la ultraderecha a unirse en un eventual balotaje contra la candidata de izquierda.
La jornada electoral se desarrolla por primera vez con voto obligatorio en una presidencial.
EFELos candidatos presidenciales de Chile acudieron este domingo a votar en una elección marcada por la incertidumbre, las largas filas y un clima político tensionado por los llamados de la ultraderecha a unirse en un balotaje contra la aspirante de izquierda, Jeannette Jara.
Según información obtenida EFE, Jara lidera las encuestas, pero no alcanzaría el porcentaje necesario para imponerse en primera vuelta. El escenario más probable apunta a un balotaje el próximo 14 de diciembre, donde la candidata oficialista se enfrentaría al segundo más votado, un puesto que se disputan los ultraderechistas José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
Te Podría Interesar
La ultraderecha anticipa una alianza contra la izquierda
Las fuerzas políticas que reivindican el legado de la dictadura de Augusto Pinochet han mostrado una inédita cohesión. Tanto Kast como Kaiser confirmaron que se respaldarán mutuamente si uno de ellos queda fuera del balotaje.
Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario y considerado el “fenómeno” de esta elección, aseguró: “Tengo mi apoyo comprometido a toda candidatura que esté en oposición a la continuidad de este muy mal gobierno”, dijo tras emitir su voto.
A su vez, Kast, abogado ultraconservador que perdió contra Gabriel Boric en 2021, afirmó que apoyará “a la lista distinta a la del Gobierno” si no pasa a segunda vuelta. “Los chilenos tienen muy claro que quieren alternancia y esperan unidad”, expresó.
Jeannette Jara, favorita y defensora del consenso
La última en votar fue Jeannette Jara, la candidata del oficialismo, quien encabeza una coalición progresista “la más amplia de la historia”, que une desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista.
Jara llamó a la responsabilidad electoral: “No da lo mismo a quién se vota. El odio y el temor no sirven para gobernar un país. Para gobernar se necesita capacidad de acuerdo”, sostuvo.
La incógnita Matthei y el rol de la derecha tradicional
Una figura clave en el panorama político es Evelyn Matthei, candidata de la derecha tradicional, que fue favorita durante meses pero cayó al cuarto lugar en las encuestas. Matthei ha evitado revelar a quién respaldará en caso de una segunda vuelta, lo que agrega incertidumbre al futuro político inmediato.
Una elección con voto obligatorio
La jornada electoral se desarrolla por primera vez con voto obligatorio en una presidencial, lo que ha generado largas filas en numerosos centros de votación.
Con un escenario fragmentado y una izquierda que llega fortalecida pero sin poder asegurar un triunfo inmediato, Chile se encamina a semanas decisivas donde las alianzas, especialmente en la derecha, serán determinantes para el balotaje.


