Medio Oriente

Cristianos en Siria: ¿liberación o persecución y muerte?

Los islamistas están en Damasco, los cristianos perdieron la protección de Bashar al-Assad y se espera por la postura que tenga el nuevo Gobierno con los no musulmanes.

Gonzalo Barrera
Gonzalo Barrera domingo, 8 de diciembre de 2024 · 11:39 hs
Cristianos en Siria: ¿liberación o persecución y muerte?
Rebeldes celebran la ocupación de Alepo, al norte de Siria Foto: EFE

Alepo fue una ciudad que brilló en el paso y era un gran ejemplo de la libertad de culto en Siria. Sus barrios musulmanes, kurdos y cristianos eran una una prueba de que, a pesar de los malos ejemplos de muchos otros países de la región, convivir era posible. El levantamiento de los rebeldes yihadistas terminó con esa paz y ahora el temor es por qué pasará con toda la población que no pertenece a las creencias mahometanas.

Esta ciudad del norte de Siria es la más populosa del país y, además, supo ser la que mayor cantidad de cristianos tenía, hasta que la guerra civil estalló hace más de una década. A esto se le sumó la aparición del Estado Islámico, que arrasó en esa región del mundo y pasó a degüelle a miles de personas que no coincidían con sus posturas fundamentalistas.

Al ser la ciudad con mayor cantidad de cristianos, la fiesta de Navidad era un momento único en el año, con decoración de las calles y una multitud congregada en cada iglesia cristiana, así fuera ortodoxa o católica. Eso terminó en la ocupación del estallido de la guerra civil, cuando Alepo fue ocupada por primera vez, dado que los yihadistas prohibieron las celebraciones de cualquier credo.

Con el tiempo, el régimen de Bashar al-Assad combatió el yihadismo y terminó recuperando Alepo en 2016, a días de la fiesta de Navidad. Así fue como, llegado el gran día, los fieles festejaron entre los escombros de una ciudad arrasada y con la esperanza de que muchos de los que se fueron, vuelvan. Antes de las guerra, eran cerca de 150.000 los cristianos que vivían en Alepo, una de las mayores concentraciones de cristianos en el Mundo Árabe, al final de la ocupación quedaban poco más de 20 mil.

En aquel tiempo oscuro se destruyeron la mayor cantidad de iglesias cristianas de la ciudad y se asesinó sin ningún tipo de escrúpulo a los que no formaban parte del Islam. "Hay que hablar más sobre los mártires de Alepo", dijo en 2023 la hermana Guadalupe, argentina que misionó durante años en aquella región.

Civiles huyen de Alepo antes de la caída de la ciudad en manos de los rebeldes. Foto: EFE.

Después de tanto horror, los vecinos de Alepo pudieron volver a festejar, pero el yihadismo es cruel y parece interminable con el pasar de los años. Los rebeldes islamistas han vuelto a Alepo y parecen haber derrocado definitivamente al régimen de Bashar al-Assad, por lo que los cristianos en el lugar ya no tienen más que mirar al Cielo y esperar un milagro, mientras se establece un nuevo régimen que estará lejos de interesarse por la libertad de culto en su país.

Los rebeldes llevaron adelante una ofensiva relámpago y en cuestión de días derrocaron al régimen de Bashar al-Assad. Foto: EFE.

En Damasco, muchos cristianos celebraron la caída del régimen de Bashar al-Assad, principalmente los cristianos asirios que suelen identificarse como opositores a la dinastía que gobernó el país durante 53 años. Mientras en Alepo se lamentan fieles, clérigos y religiosos, en la capital de Siria hay celebraciones, a pesar de que es todavía muy temprano para festejar la victoria de un grupo apoyado por antiguas facciones de al-Qaeda y talibanes.

Archivado en