La aterradora amenaza de la ONU a las potencias nucleares

Comenzó la Décima Conferencia para la revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). En un contexto completamente diferente a las anteriores reuniones, el secretario general ONU, António Guterres, advirtió que el mundo está "a un sólo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear", por lo que demandó a las potencias atómicas acuerdos para reducir esta grave amenaza.
Te Podría Interesar
"La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki", señaló António Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP).
La reunión ocurre en medio de la guerra en Ucrania y las recientes tensiones entre China y Taiwan. Guterres lamentó que los países estén alejándose del desarme y, en su lugar, busquen "una falsa sensación de seguridad" gastando "cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta".
Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenadas y recalcó el riesgo que eso plantea ante crisis como las que se viven en Ucrania, en Oriente Medio o en la península de Corea.
Fuente: Statista
"Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que desembocan en un conflicto nuclear", insistió.
El secretario general de la ONU aseguró que la nueva conferencia, que inició hoy, es una oportunidad para acordar medidas que ayuden a evitar un desastre y para encaminar al mundo hacia un futuro "libre de armas nucleares".
Un tratado que divide al mundo
La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se celebra cada cinco años, se abrió hoy en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de la covid-19 y marcada por las fuertes tensiones entre los países con armas nucleares.
El Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) se firmó en 1968 y entró en vigor en 1970.
El pacto, al que se han sumado casi todos los países del mundo, tiene como fin frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias atómicas oficiales (EE.UU., Rusia, Francia, China y el Reino Unido) con políticas de desarme.