Gabriel Boric criticó a Estados Unidos pero tuvo que rectificarse

Gabriel Boric, presidente de Chile, en el marco de una disertación en la novena Cumbre de las Américas, apuntó contra Estados Unidos, pero rápidamente tuvo que retractarse. Desde su equipo de colaboradores, le advirtieron que se había equivocado, por lo que pidió nuevamente la palabra, para corregir el error.
Te Podría Interesar
“Si somos capaces de utilizar nuestro liderazgo para proteger lo que es de toda la humanidad, porque esto no se trata solo de nuestros países, sino que de toda la humanidad, vamos a estar contribuyendo de manera decidida y le vamos a poder decir con más propiedad a los países desarrollados, como Estados Unidos, que no está aquí presente, como la Unión Europea, como China y como India, que tienen el deber de hacer más esfuerzos para proteger nuestro medioambiente”, dijo Boric en la presentación, para la protección de los océanos, que logró la anuencia de otros ocho países (Canadá, México, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Perú).
“El mundo necesita a América unida. Tenemos que volver a conversar sobre los temas que nos unen, no solo sobre los que nos dividen”, cerró el chileno.
Sin embargo, rápidamente recibió un papel, imagen que fue captada por la transmisión del evento, en donde la canciller Antonia Urrejola le avisó que Estados Unidos sí tenía un representante en la mesa.
Ante esto, Boric se vio obligado a ir sobre sus palabras, en medio de la incomodidad de los asistentes. “Disculpa, una pequeña rectificación de mi parte. Yo, cuando hice nuestra mención a los países desarrollados para empujarlos acá, estaba pensando en Europa, China, India, mencioné a Estados Unidos... Estados Unidos está acá presente, con John Kerry. Y eso también es tremendamente importante para nosotros. Canadá y EE.UU. son parte del G7 y no me cabe ninguna duda de que también desde ese liderazgo vamos a poder empujar al resto de los países desarrollados a sumarse a esto”, manifestó el mandatario chileno.