Presenta:

5 claves para entender el cierre del Gobierno en EEUU

Republicanos y demócratas siguen sin llegar a un acuerdo. El Gobierno ha cerrado en 17 ocasiones desde 1976. En qué consiste el cierre y qué implica.
Foto: Infobae
Foto: Infobae

Estados Unidos está paralizado y el mundo no termina de entender esta particular forma de poner en pausa los servicios públicos no esenciales hasta que el presidente Barak Obama logre un acuerdo con el dividido Congreso. Una medida que se remonta al año 1884, cuando el presidente Carter decidió implementarla como método para ejercer presión. 5 aspectos claves para entender de qué se trata el cierre y lo que puede pasar.

1. ¿Qué es el cierre del Gobierno?

El cierre consiste en la suspensión de todos los servicios que dependen del estado federal de los que se puede prescindir. Esto sucede cuando el Congreso no aprueba la legislación para financiar el Gobierno central, como suele hacer 12 veces al año. Cuando se llega a esta instancia el Gobierno está obligado a mandar a casa sin sueldo a la mayoría de sus funcionarios.

Desde que se instauró esta medida el Gobierno ha cerrado en 17 ocasiones desde 1976, la mayoría de las veces por pocos días. El último caso de cierre se dio durante la gestión de Bill Clinton, cuando sus desacuerdos con el Congreso lo llevaron a suspender los servicios estatales durante 21 días en diciembre de 1995, después de otros 5 días de congelación en noviembre. Un dato de color: en esa época conoció a la becaria Mónica Lewinsky, protagonista del escándalo sexual que viviría un tiempo después.

2. ¿Qué implica el cierre del Gobierno?

A partir del nuevo año fiscal en Estados Unidos, que inicia a las 00.01 del 1 de octubre, unos 800.000 funcionarios quedan sin empleo y sueldo hasta que el Congreso vuelva a financiar el Gobierno.

Los únicos empleados que mantienen sus puestos son los “esenciales”, como los controladores aéreos, los militares y también quienes trabajan para agencias especiales, como los carteros. La Casa Blanca funciona con un cuarto de empleados, los más cercanos al presidente, y los encargados de limpieza.

Por el cierre la mayoría de los museos de Washington, los parques nacionales, la estatua de la Libertad, el Capitolio o algunos servicios para veteranos estarán cerrados. La NASA cierra casi al completo y la emisión de visados es otro de los rubros que sufre retrasos, ya que tampoco se considera un servicio fundamental.

3. ¿Por qué el Congreso se niega a financiar al Gobierno?

En la disputa de poder, es el momento del partido de la oposición para presionar al presidente sobre otros asuntos. Actualmente la disputa que divide al Congreso tiene que ver con la entrada en vigor de la reforma sanitaria impulsada por Obama que comienza a aplicarse este martes, el “Obamacare”, que el partido republicano se niega a aprobar.

La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, ha aprobado así varias versiones de la misma ley para continuar con la financiación del Gobierno federal con una enmienda para retrasar la entrada en vigor del plan de Obama aprobado en 2010 por las dos cámaras del Congreso y legitimado por una sentencia del Tribunal Supremo en 2012. El Senado, de mayoría demócrata, ha aprobado otras tantas veces una versión legislativa sin la enmienda sobre la sanidad. Mientras las dos cámaras no se pongan de acuerdo, la legislación no se aprueba.

4. ¿Por qué es automático el cierre?

El cierre automático de los servicios sucede desde que al presidente Jimmy Carter se le ocurrió preguntar a su fiscal general, Benjamin Civiletti, si debería mandar a casa a los funcionarios y el Departamento de Justicia dijo que legalmente así era y que incluso sería delito mantenerlos en sus puestos de trabajo según una ley de 1884.

Hasta entonces, el Estado federal seguía funcionando con el retraso de algunos pagos y el ahorro de dinero en viajes y otros gastos, pero no mandaba a su personal a casa ni cerraba oficinas. Carter quería escenificar el cierre como medida de presión y su estrategia funcionó. Después de cinco congelaciones del presupuesto, no tuvo que pasar por una sexta cuando el Congreso asumió que su decisión supondría un cierre real y muy visible de servicios.

5. ¿Qué tiene que ver con la suspensión de pagos?

El Estado ya ha superado el techo legal de deuda autorizado por el Congreso. De ahora en más, hasta que las dos cámaras no lo eleven, el Gobierno no puede gastar más. Según informaron, el Tesoro asegura que legalmente se puede aguantar hasta el 17 de octubre. Después de ese día, si el Congreso no se pone de acuerdo, Estados Unidos podría verse obligado a suspender pagos, algo que estuvo a punto de suceder en agosto de 2011 y podría desatar una nueva crisis global.