El Huracán Priscilla avanza frente a la costa de México: cuáles son los estados más afectados
El huracán Priscilla mantiene su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico de México y provoca lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.

El huracán Priscilla avanza sobre el Pacífico mexicano y genera intensas lluvias en varios estados costeros.
ShutterstockEl huracán Priscilla, actualmente de categoría 1 según la escala Saffir–Simpson, genera alertas en diversos estados del oeste de México. El fenómeno meteorológico mantiene su trayectoria cerca del mar, pero sus efectos podrían sentirse con intensidad a lo largo de la costa, según reportes oficiales.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el lunes por la tarde el huracán se ubicaba a 335 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes (Jalisco) y a 550 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas (Baja California Sur). A las 15:00 horas, Priscilla exhibía vientos sostenidos de 140 km/h, con ráfagas máximas de hasta 170 km/h. El pronóstico indica un fortalecimiento: se espera que alcance la categoría 2 durante la mañana del martes.
Te Podría Interesar
Los modelos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estiman que Priscilla no tocará tierra firme. No obstante, sus bandas nubosas extenderán precipitaciones, viento y oleaje elevado sobre las costas de Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y el sur de Baja California Sur. Hasta este momento, se reporta la desaparición de al menos dos personas en Jalisco debido a lluvias intensas atribuidas al huracán.
Según pronósticos del SMN y del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Priscilla continuará desplazándose hacia el noroeste, siguiendo la costa sin impactar directamente en tierra. Durante las próximas horas, podría mantenerse como huracán de categoría 1, aunque existe la posibilidad de que escale a categoría 2 el martes por la mañana.
Los estados de México que se verán afectados
El pronóstico anticipa que Priscilla conservará la categoría 2 hasta la tarde del miércoles, momento en que retrocederá a categoría 1, y que para la mañana del viernes se degradará a tormenta tropical. No obstante, sus remanentes podrían seguir influyendo en el clima frente a la península de Baja California durante el fin de semana.
Aunque el centro del huracán no hará contacto con tierra, sus bandas nubosas seguirán incidiendo en diferentes regiones del occidente mexicano. Las lluvias más intensas están previstas en Colima y en la costa de Jalisco; precipitaciones fuertes ocurrirán también en Nayarit, en el sur de Sinaloa, la costa de Michoacán y el suroeste de Guerrero; en el sur de Baja California Sur se esperan lluvias de menor intensidad.
El organismo pronostica vientos de 50 a 60 km/h, con ráfagas de 70 a 90 km/h, en las costas de Jalisco y Colima; entre 30 y 40 km/h (ráfagas de 50 a 70 km/h) en las costas de Michoacán; olas de 5 a 6 metros en costas de Jalisco y Colima; entre 3 y 4 metros en las costas de Michoacán; y entre 2 y 3 metros en las costas de Guerrero. Ante estas condiciones, el SMN declaró zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.