Este es el pueblo de México que la ONU eligió entre los más lindos del mundo
Elegido por la ONU en 2024 como uno de los pueblos más lindos del mundo, Cuatro Ciénegas deslumbra con su biodiversidad, sus aguas turquesas y una comunidad que preserva con orgullo la esencia del norte mexicano.

Cuatro Ciénegas, en Coahuila, fue reconocido por la ONU como un ejemplo de turismo sostenible y conservación natural en México.
Shutterstock
En el corazón del desierto de Coahuila, este pueblo de México sorprende con paisajes acuáticos, arte rupestre y un laboratorio natural único: en 2024, la ONU lo distinguió como uno de los Best Tourism Villages por su impulso al turismo sostenible.
Desde que llegás, Cuatro Ciénegas da la sensación de estar detenido entre el tiempo y el agua. Sus calles polvorientas reflejan el brillo del sol del norte, mientras los habitantes comparten historias antiguas y tradiciones cuidadas. En su entorno, un oasis inmenso: el Área Natural Protegida de Cuatro Ciénegas despliega una red de humedales, manantiales, acuíferos y corrientes que han forjado ecosistemas excepcionales.
Te Podría Interesar
La ONU, a través de su programa Best Tourism Villages (Turismo de la ONU), selecciona cada año comunidades rurales que demuestran un compromiso con el turismo sostenible, la conservación cultural y natural, y el bienestar de sus habitantes. En 2024, Cuatro Ciénegas fue reconocida entre los 55 pueblos rurales más destacados del mundo por estos criterios.
Este pueblo es un laboratorio natural sorprendente
Cuatro Ciénegas ocupa cerca de 10.670 km² y alberga sistemas acuáticos únicos, muchos de ellos subterráneos. Aquí viven especies que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta, como el “Cachorrito de Cuatro Ciénegas” y la “Tortuga Trompa de Cochino”. Los humedales, reconocidos por la Convención RAMSAR, se elevan como joyas que combinan ciencia y belleza.
Caminar por las arenas blancas evocadoras del antiguo mar de Tethys o hacer un picnic al atardecer mientras el cielo cambia de color son experiencias cotidianas en este pueblo. En las Playitas, los visitantes pueden tomar kayak, recorrer senderos y contemplar estrellas en noches que parecen infinitas. Las ganancias generadas allí apoyan el Plan Cuatro Ciénegas 2040, una iniciativa local para fomentar turismo responsable.
En el centro del pueblo se encuentra Génesis 4C – Museo Vivo, un espacio interactivo que permite al visitante explorar el origen del universo, el mundo microscópico y las maravillas ecológicas de la región. Laboratorios, talleres y exhibiciones dan vida a la ciencia y el patrimonio de Cuatro Ciénegas.
El clima seco y semicálido marca las estaciones, con una temperatura media de 22 °C. En las casas, los aromas del cortadillo, la machaca, el queso con chile y los tacos piratas convocan al paladar. En el pueblo se respira legado: casas antiguas, patios sombreados, artesanos que bosquejan puntas de flecha con piedras locales, y una comunidad que custodia su identidad originaria, como la de los indios tobosos que alguna vez poblaron estas tierras.
Visitar la Poza Azul es casi un rito: sus aguas densas en minerales le dan un tono celeste espectacular. Allí, uno queda maravillado de la pureza del paisaje y la sensación de entrar en otro mundo.