Las similitudes entre Donald Trump y los Kirchner, según un analista argentino
Hernán Molina, periodista y analista político argentino radicado en Estados Unidos, consideró que el presidente estadounidense tiene algunos parecidos con las principales figuras del kirchnerismo.
Los incidentes en el interior del Capitolio de Estados Unidos, en Washington, despertaron muchos temores en la clase política de ese país, pero también volvieron a disparar ciertas analogías entre el presidente estadounidense Donald Trump y los exmandatarios argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández, según consideró Hernán Molina, periodista y analista político argentino radicado en la nación norteamericana.
“Fueron momentos desagradables e inesperados que nunca imaginé íbamos a ser testigos de ver un Congreso tomado. Me hizo acordar a los peores momentos de Argentina en diciembre del 2001, cuando Fernando de la Rúa tuvo que decretar estado de sitio”, expresó Molina en conversación con MDZ Radio.
Para el analista político, la toma del Capitolio por fanáticos del actual mandatario “es la crisis institucional más grande de la historia contemporánea de los Estados Unidos, sin ninguna duda”.
En ese sentido, Molina consideró que Trump “es capaz de cualquier cosa” y espetó: “De repente ver a la Policía con las armas encañonando hacia una ventana que está por detrás del estrado del líder de la cámara, es algo impensado y alarmante, y habla de la calidad de persona que es Trump”.
En un análisis del contexto de la situación, referido a los reiterados intentos de Trump para entorpecer el proceso electoral que dio por ganador al demócrata Joe Biden, Molina señaló que las flexibilizaciones en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, como el voto por correo, “nunca le gustaron a Trump porque facilitar el voto hacía muy probable que él no ganara”. Asimismo, señaló que la estrategia judicial del mandatario estadounidense para validar un supuesto fraude electoral, “es parte de un relato”.
Además, Molina hizo una comparación entre Donald Trump y el peronismo: “Esto es un movimiento populista, y Trump es una figura populista carismática como lo han sido (en la Argentina) Cristina, Néstor Kirchner y Perón. Tiene lo peor de ellos, desde movilizar a la gente y simplificar las discusiones de temas ultracomplejos, hasta hacer fáciles las soluciones a temas que son muy complejos y echarle siempre la culpa a alguien”.
“También tiene el apoyo de medios como la cadena Fox, donde hay gente que baja línea continuamente diciendo cómo al pobre de Trump le han robado el voto y los demócratas se alzaron con un fraude infernal”, añadió.
En cuanto a las declaraciones del vicepresidente estadounidense Mike Pence y la actitud de algunos referentes del Partido Republicano, Molina aseguró que “nadie cree que hubo fraude, lo que pasa es que le tienen miedo al Presidente, el mismo miedo que le tenían los peronistas a Néstor Kirchner y Cristina Fernández, porque los mandaba a fusilar mediáticamente”.
“La diferencia es que Trump no solo que tiene más de 80 millones de seguidores en Twitter y es muy popular en la base republicana, sino que ahora tiene 250 millones de dólares que ha recaudado a través de una campaña para seguir peleando desde el llano y mantener el poder de cara a las elecciones de medio término del 2022”, concretó.
Escuchá acá la entrevista completa.

"La Rosadita de Chaco": facturas trucas por más de $500 millones

La economía sigue creciendo y continúa la puja por los aumentos de precios

Así puede ser el cónclave tras la muerte del papa Francisco

El novedoso programa que busca mejorar la calidad de vida del Sur Global

La tensión entre proveedores y supermercados tras la apertura del cepo

A detalle: la caída de la clase media argentina relatada por un especialista

El traslado a precios por la subida del dólar tras el levantamiento del cepo
