Estafas en Marketplace de Facebook: Gobierno advirtió cómo evitarlas
Crece esta modalidad de robo o estafa a través de las redes sociales y prácticamente todas las semanas la Justicia recibe una denuncia de una víctima que pactó una transacción a través de Facebook y se encontró con delincuentes. Desde Seguridad dieron recomendaciones para evitarlas.
MarketPlace es la herramienta que Facebook le ha dado a sus usuarios para que puedan tener su propia "venta de garage" online (sea con productos nuevos o usados). Pero eso también genera una posibilidad para que delincuentes (siempre atento) descubran nuevas formas de robar o estafar. Ante el aumento de estos casos, el Ministerio de Seguridad emitió un comunicado con advertencias y recomendaciones.
Esta nueva modalidad de robos la pueden realizar de dos formas, una de forma de presencial y otra remota. La primera comienza cuando un delincuente, la mayoría de las veces desde una cuenta falsa, se hace pasar por posible comprador o vendedor y se muestra interesado en un producto o venta. Luego pacta un encuentro con la potencial víctima y, una vez concretada la cita, le sustrae el dinero o el bien a la persona.
En la segunda, según advirtieron desde Seguridad, "los estafadores también utilizan engaños para solicitar datos de entidades bancarias, como el CBU o clave 'Token' (que es la clave que confirma identidad ante el banco con el que operes)".
Por este motivo, los especialistas advirtieron que hay que evitar pactar compras o ventas de bienes a través de las redes sociales y, en caso de hacerlo, bajo ningún aspecto dar datos privados sobre alguna cuenta bancaria.
Es importante tener en cuenta que los únicos datos que podemos compartir con un tercero son el número de cuenta, el CBU y/o el alias, nunca una contraseña o dato de conocimiento privado.
Otros factores para tener presentes
Se recomienda no comprar objetos en comercios no autorizados. Un primer llamado de atención es el precio, si este está muy por debajo de su valor de mercado hay que disparar las alertas. También recuerdan desde Gobierno siempre exigir la factura o ticket al realizar una compra.
Desde el Ministerio de Seguridad también brindaron un número gratuito exclusivo para denunciar sitios de venta ilegal o de objetos robados: 0800 222 6111
En MDZol hicimos una nota con especialistas sobre más recomendaciones y detalles que se deben tener en cuenta, podés consultarla haciendo clic acá.

El problema de los impuestos actuales y posibles soluciones

La falta de pesos que adelanta el gobierno y los bancos cierran sucursales

Bahía Blanca inundada: la científica que lo advirtió, analiza la catástrofe

Libres del Sur se quedaría afuera de la alianza entre LLA y Cambia Mendoza

La terrible situación de Bahía Blanca contada en primera persona

La acuciante preocupación de la Unión Europea por el avance de Rusia

La crisis política que se puede desatar por el acuerdo con el FMI
