Roberto Moldavsky a MDZ: "Al humor a veces se le pide demasiado"
Antes de presentar ‘Salud, Moldavsky y Amor’ en Mendoza, el comediante habló sobre la cultura de la cancelación, lo que le hace reír, los consejos que recibió en su camino y algo más.

Roberto Moldavsky presenta 'Salud, Moldavsky y Amor'.
Gentileza prensa¿Roberto Moldavsky sería el mismo comediante si hubiera incursionado en el humor 30 años antes? “Es muy difícil saberlo porque una de las cosas que a mí me ayudó es la experiencia. La vida, digamos. Mucho de lo que hago tiene que ver con lo que yo viví”, expresa el humorista en diálogo con MDZ.
Y, sin dudarlo, reflexiona: “Quizá hubiera sido otro tipo de comediante, como tantos otros que hay mucho más jóvenes que yo, obviamente, y talentosos. Pero yo soy la persona que piensa que las cosas llegan cuando tienen que llegar. No es que vivo pensando ‘uy, qué lástima, no me pasó 10 años antes’”.
Te Podría Interesar
Hoy, está de gira con Salud, Moldavsky y Amor y este fin de semana se presenta en Mendoza. El espectáculo, con música en vivo de La Valentín Gómez, mezcla humor político, anécdotas familiares y reflexiones sobre la vejez y la tecnología. “Es muy divertido -adelanta-. Toda la primera parte tiene humor político y actualidad, con lo cual esto de acá al sábado puede cambiar un montón. Surge en el momento que van pasando las cosas y después hay unos bloques muy copados”.
- En tiempos de la cultura de la cancelación y donde todo se discute, ¿cómo manejás los límites con el humor?
- Entiendo y a mí me gusta, digamos, el cambio que hay en general y el humor acompaña los cambios. Si bien hay alguna especie de apuro a veces para cancelar, especialmente para aquellos que venimos de una generación que estamos haciendo toda una movida mental para adaptarnos a lo nuevo, creo que al humor a veces se le pide demasiado. Hay temas de los que no hablo o no trato. En general, trato de no herir, pero bueno, si no arriesgamos un poquito vamos a hacer chistes de elefantes y tortugas toda la vida. Así que yo me permito jugar con algunos temas y con algunos otros no, obviamente.
- ¿Con qué temas no te permitís jugar?
- Con temas que son muy graves en el sentido de desgracias generales, los desaparecidos, el holocausto… Son temas con los que no haría humor.
- ¿Qué te hace reír?
- Yo soy bárbaro, me río con todo, soy el invitado ideal. Hay mucho humor en las redes, es muy gracioso, me encanta toda la industria de los memes. Me gusta mucho, y lo he dicho muchas veces, (Diego) Capusotto. Crecí con Les Luthiers, con (Alberto) Olmedo… Me divierten Las chicas de la culpa… soy muy buen público, me río de muchas cosas.
- ¿Cuál ha sido el momento más divertido o inesperado que te pasó en uno de tus espectáculos?
- Mirá, hay una parte en la que hablo con el público al principio y ahí pasa de todo. Hace poco nos pasó de un señor que estaba en el teatro con la esposa, la ex esposa y la ex suegra, que se unieron todos, que se llevan bárbaro, y nos quedamos un buen rato con ellos. Así como he pescado varios Coldplay, así que esas cosas siempre las recuerdo (risas).
- ¿Cuál ha sido el mejor consejo que recibiste en tu carrera como humorista?
- Varios… pero especialmente de Gustavo Yankelevich que me dice siempre una frase, que a mí me parece que me guía, y es muy sencilla. Es: ¿plata o carrera? Viste que a veces te ofrecen cosas que te tientan económicamente pero que no le aportan a tu carrera. Es como la pregunta que siempre te tenés que hacer y que me ha ayudado mucho. También otro padre artístico que tengo, Fernando Bravo, que me dice una frase que es “ladrillo sobre ladrillo”. O sea, ir de a poco construyendo. Esas dos me guían bastante.
- La última. Hablás de tus “varias vidas”. Hoy, ¿en cuál estás?
- Estoy en la mejor de las vidas, la mejor de las que me tocó. Estoy feliz, laburo de lo que me gusta, estoy bien, estoy bien sentimentalmente, tengo una hermosa familia, disfruto de mis hijos, todo bien. Estoy en la mejor.
Para agendar:
Roberto Moldavsky presenta en Mendoza 'Salud, Moldavsky y Amor'
Domingo 12, a las 21, en el Cine Teatro Plaza (Colón 27, Godoy Cruz, Mendoza). Las entradas se consiguen en EntradaWeb o en la boletería de la sala.