Presenta:

Los tres errores de canal América que arruinan su rating en un horario fundamental

A diferencia de los buenos resultados en las mediciones que viene logrando la señal de aire del Grupo América durante buena parte del día, la competitiva franja del prime time nocturno acusa un pronunciado declive producto de una serie de desatinos de programación.

Canal América y su desliz en el rating en el prime time. Foto: captura de video América TV.

Canal América y su desliz en el rating en el prime time. Foto: captura de video América TV.

Si bien en esta temporada canal América ha logrado potenciar su rating durante buena parte de la tarde y la previa del prime time, a partir de las 22 sus mediciones caen notoriamente por una seguidilla de errores de programación que arruinan los buenos promedios conseguidos por la señal en las franjas anteriores.

Este lunes, canal América estrenó nueva grilla nocturna y los resultados estuvieron lejos de ser alentadores, ya que luego de que su programa estrella, LAM, conquistara un promedio de 3.6 puntos de rating, le siguieron Trato Hecho y Polémica en el Bar, que produjeron una caída en picada de los números, consiguiendo cada ciclo apenas 1.5 y 1.0 respectivamente.

El primer desatino en las noches de canal América llegó con el formato de los maletines que conduce Santi Maratea, propuesta que tuvo su momento de esplendor entre 2003 y 2006 en Telefe con Julián Weich como anfitrión, y que varios años después regresó en 2021 bajo el liderazgo de Lizy Tagliani. Tal vez los programadores pensaron en experimentar con algo atípico para la señal como son los ciclos de juegos, pero evidentemente la apuesta no funcionó.

Canal América y un tropiezo en el rating con Trato Hecho

Así fue el debut de Santiago Maratea en América: cómo le fue en el rating

Dado los bajos números en el rating conseguidos por Trato Hecho en el competitivo segmento que va entre las 22 y las 23, canal América optó por reducir la duración de las emisiones que pasaron de una hora a 30 mintos. Sin embargo, este lunes a las 22:30 el estreno de una nueva temporada del clásico Polémica en el Bar, derivó en el segundo error de programación para la señal que aspira a conquistar el tercer lugar en el prime time detrás de Telefe y El Trece, pero que con su fallida grilla quedó relegada al cuarto escalón en la competencia nocturna, detrás de los mencionados rivales y El Nueve.

Con un penoso promedio de 1.0 de rating, la legendaria creación de Gerardo Sofovich demostró estar hoy lejos del interés del gran público. Con un reparto de figuras que incluye a Fredy Villarreal, Marina Calabró, Gabriel Anello, Jorge Enrique, Diego Moranzoni, Diego Recalde, Nazareno Casero, Carlos Maslatón, Javier Calvo y Emmanuel Dannan; el programa volvió con su habitual combo de humor político y discusiones sobre temas de actualidad. El público claramente no acompañó, y tal vez para una coyuntura como la que estamos atravesando en esta previa de las elecciones legislativas nacionales, canal América lograría una mejor performance si relanzara otros clásicos de su pantalla como Intratables o Animales sueltos, en lugar de insistir con este enésimo retorno de Polémica en el Bar.

Canal América y un regreso de Polémica en el Bar que se estrelló en el rating

¡Volvió un clásico! Así fue el regreso de Polémica en el Bar por canal América

Por último, el tercer error en esta cadena de deslices con los que canal América estropea el buen rating que consigue desde las 13 hasta las 22 con propuestas como Intrusos, El diario de Mariana, A la Tarde, América Noticias, Sálvese quien pueda y LAM; consiste en la falta de tándem programático que se produce desde las 22 entre LAM, Trato Hecho y Polémica en el Bar. La programación de las distintas franjas horarias en la televisión abierta suele diagramarse en términos de que los espectadores sigan en la misma pantalla la mayor cantidad de tiempo posible, concepto muy bien logrado por la señal de aire del Grupo América durante buena parte del día, pero insólitamente malogrado en el prime time, ya que resulta difícil de pensar que una misma masa de público acompañe en continuado a productos tan disímiles como los liderados por Ángel de Brito, Santi Maratea y Mariano Iúdica.