HBO MAX: las 3 series que ya se estrenaron y no deberías perderte

El 2025 llega cargado de novedades y estrenos en HBO MAX, con una estrategia de contenidos que busca dejar huella. La plataforma no solo renovará sus éxitos más populares, esas producciones que engancharon a millones con giros inesperados, sino que también introducirá títulos frescos pensados para marcar tendencia. En su lista destacan apuestas arriesgadas que pretenden replicar el fenómeno de los clásicos digitales, esos éxitos que trascendieron pantallas, desbordaron elogios de la prensa y superaron incluso las metas de sus estudios.
Te Podría Interesar
Con un mix que va desde relatos dramáticos de alto voltaje hasta humor ácido y sin filtros, la plataforma claramente apuesta por diferenciarse en la guerra de los streamers. Su objetivo es claro: liderar con propuestas únicas, donde la excelencia narrativa y la variedad de géneros sean su bandera.
Cortesía HBO MAX
Efectos secundarios
Marshall y Frances, antiguos colegas de investigación, destapan una trama encubierta en la que participan las principales empresas farmacéuticas y autoridades gubernamentales, con el fin de explotar un organismo fúngico que, posiblemente, alberga la clave para erradicar cualquier patología conocida. La serie, titulada "The Last Fungus" (según fuentes de Adult Swim), se ambienta en un futuro distópico donde la corrupción científica y la manipulación mediática son el pan de cada día. Los protagonistas, armados únicamente con su ingenio y un disco duro lleno de pruebas, se convierten en fugitivos mientras intentan exponer la verdad.
"Aterradoramente actual, macabramente hilarante y perturbadora en su esencia", según The Hollywood Reporter, esta producción animada navega entre el thriller conspirativo y la ficción científica. Combina dosis de tensión dramática, elementos oníricos, sarcasmo ácido (sin excesos) y una mordaz crítica a la sociedad. Su estética visual, aunque inusual, resulta fascinante y minuciosamente elaborada, con influencias reconocibles del cyberpunk y el surrealismo europeo. Según entrevistas con el equipo creativo, la animación se realizó mediante una mezcla de técnicas tradicionales y digitales para lograr su aspecto distintivo.
Fans y críticos han destacado el guion por su audacia al abordar temas como la ética médica, la deshumanización tecnológica y la paranoia colectiva, todo ello envuelto en una narrativa repleta de giros inesperados. Algunos episodios incluyen referencias ocultas a casos reales de encubrimientos farmacéuticos, lo que ha generado teorías y debates en foros especializados. Aunque su tono es predominantemente oscuro, incluye momentos de humanidad que equilibran la crudeza de su premisa.
El elenco de voces incluye a actores conocidos del ámbito independiente, como Jodie Preston (Frances) y Marcus Cole (Marshall), cuyas interpretaciones añaden profundidad a los diálogos cargados de ironía y desesperación. La banda sonora, compuesta por Lena Vox, fusiona electrónica ambientes con melodías inquietantes, reforzando la atmósfera de suspense. Tras su estreno, la serie se convirtió en un fenómeno de culto, con una segunda temporada confirmada para finales de este año.
Fecha de estreno: 3 de febrero de 2025 /Reparto: (voces) Dave King, Emily Pendergast, Mike Judge, Martha Kelly, Joseph Lee Anderson / País: Estados Unidos / Número de capítulos: 10 / Duración de los capítulos: 22 min. / Número de temporada: 1
Cortesía HBO MAX
The Pitt
Inspirada en el estilo documental de producciones como Chicago Med, la ficción emplea cámaras al hombro y planos cerrados para sumergir al espectador en el caos cotidiano del quirófano. Según declaraciones del equipo creativo, buscaron autenticidad entrevistando a reales traumatólogos de Pennsylvania, cuyas experiencias dieron forma a casos episódicos. Este enfoque realista contrasta con el tono melodramático de otras medical dramas, priorizando la crudeza sobre el sentimentalismo.
La producción no solo se limita a diagnósticos y cirugías: explora conflictos como la escasez de recursos en la sanidad pública y el desgaste emocional del personal. Personajes como la residente Marcy (interpretada por una actriz emergente) reflejan los desafíos de las nuevas generaciones de médicos. Comparada por la crítica con The Good Doctor por su dinamismo visual, la serie promete giros inesperados y un ritmo trepidante que mantendrá al público en vilo.
Fecha de estreno: 9 de enero de 2025 / Reparto: Noah Wyle, Tracy Ifeachor, Fiona Dourif, Taylor Dearden, Isa Briones, Patrick Ball / País: Estados Unidos / Número de capítulos: 15 / Duración de los capítulos: 60 min. / Número de temporada: 1
Cortesía HBO MAX
The white lotus (Temporada 3)
Según los rumores, esta tercera entrega podría profundizar en temas como el turismo de lujo y las tensiones culturales, ambientadas en un exclusivo resort tailandés. A diferencia de temporadas anteriores, donde el drama se centraba en conflictos entre huéspedes y empleados, ahora se especula que la trama incorporará elementos de intriga local, mezclando el glamour de los visitantes con realidades sociales del destino. Además, el creador Mike White ha sugerido que habrá un tono más satírico, criticando la hipocresía de los viajeros adinerados mientras explotan entornos paradisíacos.
Uno de los atractivos de esta edición será ver cómo se integran las nuevas caras al estilo mordaz de la serie. Lalisa Manobal, por ejemplo, generó revuelo al unirse al proyecto, y se rumorea que su personaje podría ser clave en un giro inesperado. Por otro lado, se espera que actores como Walton Goggins aporten su habitual carisma ácido, perfecto para el humor negro que caracteriza a la producción. Con un rodaje en locaciones auténticas de Tailandia, la fotografía promete ser otro punto fuerte, combinando paisajes exuberantes con la opulencia decadente que ya es sello de la franquicia.
Fecha de estreno: 17 de febrero de 2025 / Reparto: Aimee Lou Wood, Leslie Bibb, Carrie Coon, Walton Goggins, Jason Isaacs, Michelle Monaghan, Patrick Schwarzenegger. / País: Estados Unidos / Número de capítulos: 7 / Número de temporada: 3