Presenta:

Fórmula 1: la historia de Ford en la gran competencia

La marca del óvalo es el tercer fabricante de motores con más victorias en la historia de la Fórmula 1, incluso después de 20 años fuera de competición.

Ford lideró las competencias de Fórmula 1 desde finales de los años 60 hasta principios de los 80, acumulando 174 triunfos en Grandes Premios, 10 campeonatos de constructores y 13 títulos de pilotos. 

Aunque abandonó la categoría en 2004, sigue siendo, hasta el presente, el tercer fabricante de motores más destacado en su historia, sólo superado por Mercedes y Ferrari. Con su anunciado retorno a la Fórmula 1 en 2026, la marca inicia un nuevo capítulo en esta travesía. 

En línea con las nuevas regulaciones de la FIA que promueven el uso de combustibles sostenibles y la electrificación, su meta es aprovechar el circuito como un laboratorio y un escaparate para tecnologías de última generación. 

Ford Performance, la división dedicada a vehículos de competición y alto rendimiento, está trabajando actualmente junto a Red Bull en el desarrollo de piezas sofisticadas que integrarán el grupo propulsor del nuevo F1, abarcando tanto el motor de combustión como el sistema híbrido. Íconos legendarios. 

Ayrton Senna

El historial de victorias de Ford en las pistas incluye a pilotos destacados como Jim Clark, Graham Hill, Jackie Stewart, Carlos Reutemann, Keke Rosberg, Michael Schumacher y los brasileños Emerson Fittipaldi, Nelson Piquet y Ayrton Senna. La conexión de Ayrton Senna con Ford se remonta al inicio de su trayectoria. 

Su primera incursión en el automovilismo fue en la Fórmula Ford en 1981, donde conquistó el título de la serie, y al año siguiente dio el salto a la Fórmula Ford 2000. Siguió rompiendo marcas en los campeonatos británico y europeo, incluyendo nueve victorias consecutivas, un logro sin igual que captó la atención de los equipos más importantes. 

En Fórmula 1, Senna dejó una huella imborrable con el McLaren MP4/8, equipado con un motor Ford Cosworth V8 de 720 CV, logrando cinco victorias en la temporada 1993 (Brasil, Europa, Mónaco, Japón y Australia). Con este vehículo, realizó en el Gran Premio de Europa lo que se considera la mejor primera vuelta en la historia de la categoría, superando a cuatro rivales (Schumacher, Wendlinger, Hill y Prost). 

Senna alcanzó otros hitos notables con el McLaren MP4/8: el récord de victorias en el Gran Premio de Mónaco (6), superando a Graham Hill; su 40ª victoria en Fórmula 1 (Gran Premio de Japón); y su última triunfo en su carrera, en 1993, en el Gran Premio de Australia, que aseguró para él y McLaren el subcampeonato mundial de pilotos y constructores. Herencia en las pistas. 

Ayrton Senna y Schumacher

Ford debutó en la Fórmula 1 con el icónico motor DFV, desarrollado en alianza con Cosworth Racing, que se presentó en abril de 1967. Apenas dos meses después, logró su primera victoria en el Gran Premio de Holanda con el Lotus Ford pilotado por Jim Clark. El DFV se convirtió en el motor de carreras de F1 más exitoso de todos los tiempos, sumando 155 triunfos desde 1967 hasta su última carrera en 1983, cuando Keke Rosberg se impuso en el Gran Premio de Mónaco, justo antes del inicio de la era de los motores turbo. 

Tras la retirada del DFV, Ford continuó compitiendo con motores turboalimentados y de aspiración natural, destacando con el Ford Zetec R V8, que llevó a Michael Schumacher a su primer título mundial de F1 en 1994.