Usados muestran buenos números pero hay alarma; qué pasa en Mendoza
Casi sin financiación, según detalló el sector, el mercado de segunda mano muestra signos de reactivación importantes. Sin embrago preocupa la falta de stock. El panorama en Mendoza y la lista de los vehículos más vendidos.
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en noviembre pasado se comercializaron en Argentina 152.866 vehículos usados, lo que significa una suba de 5,43% comparado con igual mes del 2020 cuando se vendieron 144.994 unidades. Si la comparación es con octubre del 2021 (140.854 unidades), el crecimiento llega a 8,53%.
En el acumulado anual, en los primeros once meses del año se vendieron 1.538.981 autos usados, una suba del 13,47% con respecto a igual período del 2020 cuando se comercializaron 1.356.299 unidades.
El número es significando porque se está a muy poco del total del 2019, en la prepandemia, cuando se realizaron 1,7 millones de operaciones en todo el país.
Alberto Príncipe, titular de la CCA, destacó que “la venta de autos usados volvió a crecer en noviembre, y faltando un mes para finalizar el año, las ventas anuales ya superaron 1,5 millones de vehículos y se aproximan al volumen comercializado en el 2019 con 1,7 millones”.
En ese sentido, indicó Príncipe que “nuestra institución viene trabajando en todo el país sobre las proyecciones económicas de las diferentes provincias para potenciar nuestro sector a partir del año que viene; hoy la realidad del mercado es muy compleja pese a los números mencionados, ya que los stocks en los locales son prácticamente nulos por falta de autos; algunos venden si en la transacción el comprador entrega otro auto como parte de pago; otros tratan de comercializar sólo los autos que la gente les entrega para su venta y muchos directamente no venden porque no pueden reponer las unidades”.
El sector hoy está compuesto por más de 12.000 concesionarias de autos usados en todo el país que emplean cerca de 45.000 personas.
Este es el ranking de los 10 usados más vendidos en Argentina durante noviembre 2021:
1) Volkswagen Gol y Gol Trend: 9.183 unidades
2) Chevrolet Corsa y Classic: 5.582
3) Toyota Hilux: 4.541
4) Renault Clio: 3.841
5) Ford Fiesta: 3.793
6) Fiat Palio: 3.316
7) Ford Ranger: 3.215
8) Ford EcoSport: 3.171
9) Ford Focus: 3.170
10) Toyota Corolla: 2.974
Respcto al porcentaje de crecimiento de las provincias en el período enero-noviembre 2021, se destaca el desempeño de las siguientes:
CABA: 36,46%
Tierra del Fuego: 31,71%
La Rioja: 27,43%
Jujuy: 26,41%
Santa Cruz: 21,35%
Chubut: 20,89%
Pcia. Bs. As.: 17,90%
San Luis: 16,04%
Santiago del Estero: 15,23%
Neuquén: 14,99%
Salta: 14,24%
Río Negro: 13,11%
Chaco: 11,32%
Corrientes: 9,30%
La Pampa: 7,65%
Córdoba: 7,35%
Misiones: 5,46%
Santa Fé: 5,05%
Tucumán: 4,29%
Formosa: 3,77%
Entre Ríos: 0,26%
No obstante, hubo tres provincias que bajaron el nivel de ventas en el período enero-noviembre del 2021:
San Juan: - 4,59%
Catamarca: - 2,31%
Mendoza: - 1,16%

Acura ADX: Este es el precio del nuevo SUV

¿Cómo le fue al Nissan Kicks en las pruebas de choque?

¿Qué precio tiene el nuevo Volkswagen Tiguan?

¿Qué precio tiene el nuevo Peugeot 5008?

Nuevo Renault 5 Turbo: ¿Cuándo se lanza el deportivo?

Suzuki lanza al mercado una moto edición limitada con solo 35 unidades

Sedán, hatchback y rural: el Toyota Corolla y sus novedades para 2025
