Presenta:

Postales imperdibles del Día de la Tradición en Godoy Cruz: música, danza y asadores

El domingo 9, el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona se llenó de danzas, aromas criollos y espíritu patrio para celebrar el Día de la Tradición.

Diferentes ballets fueron parte de la celebración del Día de la Tradición en Godoy Cruz. ¡No te pierdas la galería de fotos al final de la nota!

Diferentes ballets fueron parte de la celebración del Día de la Tradición en Godoy Cruz. ¡No te pierdas la galería de fotos al final de la nota!

MDZ/ Maru Mena

El espíritu criollo volvió a encenderse este domingo en Godoy Cruz, donde cientos de vecinos y turistas participaron de una gran peña popular para celebrar el Día de la Tradición.

El encuentro tuvo lugar en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona, que desde las 18 se convirtió en un escenario a cielo abierto con bailes típicos, música en vivo y una competencia de asadores que llenó el aire de los mejores aromas del asado argentino.

La jornada comenzó con “Tardecitas Cuyanas”, una clase abierta de folclore dirigida por Érica Bustos, que invitó a los presentes a moverse al ritmo de chacareras y gatos cuyanos. Así, el parque empezó a vibrar con el entusiasmo de familias, grupos de amigos y visitantes que se acercaron con su mate y reposera para disfrutar de una tarde a puro folclore.

Embed - Día De La Tradición Godoy Cruz

Bailarines, tradición y cultura viva

Durante toda la tarde, numerosos elencos de danza subieron al escenario para desplegar la riqueza del repertorio tradicional argentino. El Ballet Municipal encabezó la grilla artística, acompañado por agrupaciones invitadas como la Escuela de Malambo, la Escuela de Danzas Raíces Gauchas y los ballets Gualey, Pérez Elizalde, Pedemonte, Raíces y Danza, Luna Endiablada, Nostalgias Criollas, Árbol de Vida, Raza Criolla y Racimos Cuyanos.

La propuesta fue pensada para honrar nuestras raíces a través de la danza, la gastronomía y la música, en la víspera del 10 de noviembre, día en que el país celebra oficialmente el Día de la Tradición, en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del célebre Martín Fierro, emblema de la literatura gauchesca.

Embed - Día De La Tradición

El fuego como protagonista: Torneo Provincial del Asado

Uno de los momentos más esperados fue el 2° Torneo Provincial del Asado, organizado por la UTHGRA Mendoza, que convocó a equipos de todo el territorio provincial. Cada grupo desplegó sus destrezas culinarias para preparar un asado completo, desde la selección y limpieza de los cortes hasta la cocción y presentación final.

Un jurado especializado evaluó el punto de la carne, la técnica, la higiene, la guarnición y el sabor, premiando no solo la excelencia gastronómica sino también el espíritu de camaradería y las tradiciones que rodean a esta costumbre nacional.

Además, los asistentes pudieron recorrer stands de emprendedores locales de la Dirección de Economía Social del municipio, que ofrecieron productos artesanales, tejidos, dulces, mates y otros artículos típicos. Los foodtrucks y los puestos de asadores completaron la propuesta con sabores irresistibles.

La noche culminó con el recital de La Doble, que hizo bailar a todos con su energía y repertorio folclórico. Entre aplausos y banderas, el predio se transformó en una verdadera fiesta popular que celebró la identidad argentina.

Embed - Día De La Tradición Asadores

Día de la Tradición: homenaje a José Hernández y su legado literario

Cada 10 de noviembre, Argentina celebra el Día de la Tradición, una fecha que rinde homenaje al nacimiento, en 1834, de José Hernández, poeta y escritor argentino, autor de El gaucho Martín Fierro, considerada la obra cumbre de la literatura nacional.

El poema épico de Hernández, publicado en dos partes -El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879)-, retrata la vida del gaucho y sus costumbres, pero también denuncia las injusticias sociales de su tiempo. A través de la historia de Fierro, un hombre trabajador que es llevado por la fuerza al ejército y luego se convierte en un gaucho matrero, el autor construyó un poderoso símbolo de libertad, dignidad y resistencia.

El Día de la Tradición fue instituido oficialmente en 1975 mediante la Ley Nacional Nº 21.154, que estableció el 10 de noviembre como una jornada para reconocer el aporte de Hernández y su obra a la cultura argentina.

Mirá todas las fotos del Día de la Tradición en Godoy Cruz

espacio verde godoy cruz
Cientos de vecinos y turistas se dieron cita en el Espacio Verde de Godoy Cruz.

Cientos de vecinos y turistas se dieron cita en el Espacio Verde de Godoy Cruz.

godoy cruz
Bailarines de diferentes estilo dijeron presente el domingo 9.

Bailarines de diferentes estilo dijeron presente el domingo 9.

tradición
Diferentes centros tradicionalistas de la provincia participaron de la celebración.

Diferentes centros tradicionalistas de la provincia participaron de la celebración.

artesano
Artesanos ofrecieron sus productos regionales.

Artesanos ofrecieron sus productos regionales.

artesano (2)
Las clásicas materas, los bolsos y carteras en cuero no podían faltar en los stands de artesanos.

Las clásicas materas, los bolsos y carteras en cuero no podían faltar en los stands de artesanos.

artesana tejidos
Los chales realizados en telar, otras de las artesanías exquisitas que representan al país.

Los chales realizados en telar, otras de las artesanías exquisitas que representan al país.

tradición (2)
En el Día de la Tradición, vino y guitarra no podían faltar.

En el Día de la Tradición, vino y guitarra no podían faltar.

gauchos
El Centro Tradicionalista Raíces Gauchas dijo presente.

El Centro Tradicionalista Raíces Gauchas dijo presente.

La cabrera
Desde La Cabrera también dijeron presente en este Día de la Tradición en Godoy Cruz.

Desde La Cabrera también dijeron presente en este Día de la Tradición en Godoy Cruz.

garufa
la florencia
La Florencia fue otros de los locales que se distingue por su asado y dijo presente en Godoy Cruz.

La Florencia fue otros de los locales que se distingue por su asado y dijo presente en Godoy Cruz.

godoy cruz
Con mantita y mate, muchas familias se dispusieron a disfrutar de la jornada.

Con mantita y mate, muchas familias se dispusieron a disfrutar de la jornada.

godoy cruz (2)
Sonrisas y anteojos de sol para disfrutar de un domingo muy agradable.

Sonrisas y anteojos de sol para disfrutar de un domingo muy agradable.

godoy cruz (3)
Chicos y grandes, nadie quiso faltar a los festejos.

Chicos y grandes, nadie quiso faltar a los festejos.

godoy cruz (5)
Vecinos de Godoy Cruz disfrutaron de un domingo a pura música y mate.

Vecinos de Godoy Cruz disfrutaron de un domingo a pura música y mate.

godoy cruz (6)
Domingo con amigos, familia, mates y espectáculos gratis. ¡Un planazo!

Domingo con amigos, familia, mates y espectáculos gratis. ¡Un planazo!