Presenta:

Estos son los dos pueblos argentinos que fueron elegidos entre los mejores del mundo

Los pueblos de Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, fueron distinguidos por ONU Turismo entre los mejores del mundo por su patrimonio cultural, su riqueza natural y su compromiso con la sostenibilidad.

Dos pueblos argentinos fueron elegidos entre los mejores del mundo por la ONU Turismo, un reconocimiento a su belleza y compromiso con la sustentabilidad.

Dos pueblos argentinos fueron elegidos entre los mejores del mundo por la ONU Turismo, un reconocimiento a su belleza y compromiso con la sustentabilidad.

En Argentina hay pueblos que guardan paisajes, historias y costumbres capaces de emocionar a cualquier viajero. Dos de ellos —Maimará, en la provincia de Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes— fueron reconocidos en 2025 por la Organización Mundial del Turismo de la ONU como parte de los mejores destinos rurales del planeta.

El anuncio se realizó en Huzhou, China, durante la ceremonia de los Best Tourism Villages, donde ambos pueblos argentinos se destacaron entre 52 comunidades de todo el mundo por su trabajo en favor de la preservación del patrimonio, la innovación local y el turismo sostenible.

Maimará: cerros coloridos y cultura viva

En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Maimará se alza como una joya del norte argentino. Sus cerros multicolores, su gastronomía andina y sus tradiciones ancestrales la convierten en un destino inolvidable. En sus calles, los emprendimientos familiares invitan a vivir experiencias únicas: paseos en bicicleta, talleres de cocina regional, visitas a bodegas y convivencias con productores locales.

Además, el Museo Posta de Hornillos —antigua parada del Camino Real— permite revivir episodios del pasado colonial y de las guerras de la independencia. Los visitantes también pueden degustar empanadas, tamales y humitas, preparados con ingredientes típicos de la región, mientras disfrutan del paisaje que la rodea.

image
Una joya cultural y paisajística que se encuentra dentro de la Quebrada de Humahuaca, donde se fusionan paisajes majestuosos y tradiciones ancestrales.

Una joya cultural y paisajística que se encuentra dentro de la Quebrada de Humahuaca, donde se fusionan paisajes majestuosos y tradiciones ancestrales.

Colonia Carlos Pellegrini: naturaleza y tradición en los Esteros del Iberá

En el litoral correntino, Colonia Carlos Pellegrini es la puerta de entrada a uno de los humedales más asombrosos de Sudamérica: los Esteros del Iberá. Este pueblo combina naturaleza, cultura y hospitalidad en un entorno que late al ritmo del chamamé.

Aquí se pueden realizar paseos en kayak, excursiones en lancha, cabalgatas y safaris fotográficos entre carpinchos, yacarés y aves multicolores. Por las noches, las peñas locales abren sus puertas para disfrutar de música tradicional, danzas y gastronomía guaraní: mbejú, chipa so’o y dulces regionales.

El reconocimiento internacional destaca el compromiso de esta comunidad con el turismo sustentable y el desarrollo local, una combinación que la posiciona como ejemplo para toda la región.

image
Este pueblo es el principal acceso a los Esteros del Iberá, uno de los humedales más relevantes de Sudamérica

Este pueblo es el principal acceso a los Esteros del Iberá, uno de los humedales más relevantes de Sudamérica