Presenta:

Dos pueblos argentinos entre los mejores destinos rurales del mundo

Maimará (Jujuy) y Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) fueron pueblos distinguidos por ONU Turismo.

En Carlos Pellegrini se puede navegar en lancha por la laguna Iberá.

En Carlos Pellegrini se puede navegar en lancha por la laguna Iberá.

La edición 2025 del programa Best Tourism Villages, impulsado por ONU Turismo, dejó una gran noticia para Argentina. Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, ingresaron al mapa de los mejores pueblos rurales del planeta. El anuncio se realizó en Huzhou, provincia de Zhejiang, China.

Además, contó con presencia del embajador argentino Marcelo Suárez Salvia y de autoridades locales. También se destacó a San Javier y Yacanto, pueblos argentinos, que obtuvieron el reconocimiento Upgrade por su proceso de mejora en dichos. La distinción llega en un contexto que valora la identidad, el arraigo y el desarrollo con criterios ambientales y sociales.

Qué premia ONU Turismo

Best Tourism Villages pone la lupa sobre comunidades rurales que resguardan su patrimonio natural y cultural, y lo integran a un modelo de turismo con beneficios reales para su gente. No es un galardón de escaparate. Es una evaluación integral: gestión del ambiente, preservación de saberes, producción local y calidad de vida.

Desde 2021, Argentina postula pueblos con acompañamiento técnico de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes para ordenar la documentación y cumplir estándares. En 2025 compitieron Maimará, San Javier y Yacanto, Villa Elisa, Seclantás, Saldungaray, Famatina, Colonia Carlos Pellegrini y Uspallata, entre otros. El resultado confirma que el país tiene capital rural para ofrecer experiencias genuinas y sostenibles.

Maimará: la paleta viva de la Quebrada

Ubicada a 77 kilómetros de la capital jujeña, Maimará se asienta entre cerros que parecen pintados a mano. La “Paleta del Pintor” enmarca un pueblo agrícola de unas 3.500 personas, muy cerca de Tilcara y Purmamarca. Allí, las tradiciones familiares conviven con ferias, cultivos y oficios que mantienen viva la memoria andina.

Maimará - Campo de flores
Maimará es uno de los pueblos distinguidos por la ONU Turismo.

Maimará es uno de los pueblos distinguidos por la ONU Turismo.

La Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, sirve de escenario y también de responsabilidad: cada paso turístico debe cuidar el paisaje, el agua y las costumbres. Maimará avanzó en circuitos de baja huella, guiados locales y propuestas que reparten el ingreso. Esa combinación —identidad, paisaje y organización comunitaria— explica el lugar que alcanzó en el listado global.

Colonia Carlos Pellegrini: puerta a los Esteros del Iberá

En el centro de Corrientes, a 362 kilómetros de la capital provincial, Colonia Carlos Pellegrini se levanta a orillas de la laguna Iberá. Con cerca de 1.120 habitantes, se transformó en el acceso más reconocido a uno de los humedales de mayor biodiversidad de Sudamérica. El Parque Nacional Iberá y su entorno —más de 1,3 millones de hectáreas— sostienen experiencias de observación de fauna, navegación y senderismo interpretativo.

El pueblo hizo del turismo de naturaleza un motor para el empleo local, con hospedajes familiares, guías formados y productos regionales. La distinción premia ese modelo que protege ambientes y, a la vez, distribuye oportunidades. La ministra correntina María Alejandra Eliciri acompañó la consagración en China, subrayando el trabajo público-privado.

San Javier y Yacanto: un Upgrade con vista al Champaquí

La serranía cordobesa sumó su propia alegría. San Javier y Yacanto, en Traslasierra y a 184 kilómetros de la ciudad de Córdoba, recibió el Upgrade del programa, un impulso para destinos que muestran avances sostenidos. Al pie del cerro Champaquí, de 2.790 metros, la localidad combina arquitectura inglesa, tradiciones criollas y un valioso bosque nativo que cubre el 80% del territorio.

El reconocimiento funciona como hoja de ruta: anima a profundizar la gestión ambiental, la capacitación y la articulación con productores. El objetivo es claro. Crecer sin perder el carácter serrano ni degradar el entorno del que depende su encanto.

El resultado argentino de 2025 deja una señal potente. Los viajeros buscan experiencias con sentido, y los pueblos que cuidan su historia y su geografía aparecen en primera fila. Maimará y Colonia Carlos Pellegrini muestran que es posible recibir visitantes sin renunciar a la vida comunitaria.

San Javier y Yacanto confirma que la mejora continua da frutos. Para las provincias y el país, el reto ahora pasa por sostener estos logros con políticas estables, formación de talento local y reglas claras. Así, el turismo rural no solo genera empleo e ingreso. También asegura que la cultura, la biodiversidad y el paisaje sigan siendo la razón por la que valen la pena estos destinos.